Julio Moreno: “No sabemos qué país nos va a tocar”
El candidato en segundo término a Diputado Nacional de Ahora Patria, analizó el contexto del país post elecciones y defendió las propuestas de Milei apelando al consenso. “Javier presentó un plan de gobierno de prácticamente 30 años, para eso ya tenemos que empezar a hablar de políticas de Estado, de consenso”, dijo.
Además de las presidenciales, la lista de Milei consiguió en Salta buenos resultados a Diputado Nacional. En Hablemos de Política, el segundo en la lista a legisladores de Ahora Patria es el economista Julio Moreno, quien analizó las elecciones como una “bisagra” para el presente del país.
“Han cambiado muchísimo las condiciones del país. Esta devaluación es un compromiso que ya tenía Sergio Massa, y justamente el compromiso era después de las elecciones, porque esta devaluación por supuesto, va a generar más inflación, más recesión, y obviamente iba a jugar en contra de la candidatura”, expresó.
De cara a la campaña para las Generales, Moreno consideró que “la expectativa es totalmente distinta” y que la labor se orienta en presentar “propuestas concretas” a los votantes, destacando entre ellas “pensar en un país federal”.
“Todavía no sabemos qué país nos va a tocar, qué país va a llegar, cuáles son las medidas que va a implementar Sergio Massa en su doble papel. Nos inquieta y nos preocupa muchísimo planes como, por ejemplo, el Plan Platita, así es que sí, estamos con un ojo puesto en las medidas que pueda llegar a implementar”, manifestó.
Existen opiniones divididas sobre algunas de las propuestas en Libertad Avanza, sobre todo relacionadas a la política social y asistencialista. Sobre ello, el candidato en segundo término a Diputado Nacional, Julio Moreno, aseguró que “las decisiones se discutirán en el Congreso” y apuntó a la oposición que “infunde miedo”.
“Hay cambios que sí van a tener que hacerse urgente y otros cambios se van a tener que ir haciendo gradualmente. Javier presentó un plan de gobierno prácticamente en tres etapas de prácticamente 30 años, para eso ya tenemos que empezar a hablar de políticas de Estado, de consensos y políticas que se mantengan en el tiempo. Ese temor que le está infundiendo la oposición, creen que van a hacer los ajustes y todos nos vamos a quedar sin nada y no es así”, aseguró.
Moreno defendió –como plan inmediato de acción- la idea del “ajuste a la clase política” enfatizando en la cantidad de funcionarios y ministerios que “generan un gasto impredecible y alto”, y “buscar una moneda fuerte”.
“Los beneficiarios de planes sociales no se van a terminar, es necesario seguir con los planes sociales hasta que toda esa gente sea ubicada en actividades privadas, en empresas que se construyan y nuevamente vuelvan a tener un salario digno. Se van a terminar los punteros políticos que utilizan a la pobreza para beneficio en este momento de determinados sectores políticos y se tiene que terminar el excesivo gasto del Estado en gastos de la política”, manifestó.
En este sentido, Moreno consideró que pese ante la posibilidad de ser minoría en el Congreso existe una cercanía con Juntos por el Cambio. “Estamos cerca de gente que realmente está comprometida con el cambio sin ir más lejos de lo que dice Patricia, lo que dice ahora que ya sabemos que ella es candidata”, dijo.
Te puede interesar
El Gobierno denunció por lavado de dinero y evasión al financista ligado al Chiqui Tapia
Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.
Congreso: Intendentes elevaron reclamos por recursos y alertaron problemáticas en asistencia social
Ante los vocales e intendentes, la salteña Yolanda Vega reveló la idea de proyecto de ley que se buscará impulsar que tiene por objetivo bajar el IVA municipal del 21% al 10,5%. "Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, alertó Rossana Chahla.
Dávalos: “Salta no tiene una democracia participativa”
El histórico dirigente justicialista e integrante del FOCIS analizó la actualidad política e institucional local y, en este sentido, aseguró que Salta debería tener revocatoria de mandatos para los cargos electivos, así como una cultura de referéndums.
Proponen crear la Sociedad Anónima Unipersonal "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta"
La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, recibió a funcionarios del DEM, quienes dieron detalles de los alcances de la propuesta. Se tratará en el recinto este miércoles, durante la última sesión ordinaria del 2025.
Este miércoles se realizará la última sesión ordinaria en el Concejo capitalino
El acta labor incluye la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U."; la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal "Más Inclusión, Menos Impuestos”; la implementación de un servicio gratuito de cremación para personas carentes de recursos; entre otros.
$LIBRA: la billetera virtual de nombre “Milei” movió US$9 millones a otras cuentas anónimas
Abogados de las víctimas del fraude en EEUU habían pedido congelar los fondos, inactivos por nueve meses. La hipótesis es que una mano anónima busca ocultar evidencia y resguardar el dinero.