#ParrilliEnAries: “Tenemos una democracia mutilada y condicionada”
El Senador nacional refirió a la actividad legislativa, culpó a Juntos por el Cambio de condicionar a la institución adoptando una estrategia “equivocada”.
En diálogo con Aries el senador nacional por Neuquén y brazo derecho de la vicepresidenta Cristina Kirchner, Oscar Parrilli, se expresó sobre la actividad en el Senado de la Nación, la cual ha sido objeto de críticas por suspensiones y caídas de las sesiones.
“Sigo yendo permanentemente al Senado, no hay sesión porque Juntos por el Cambio ha optado por una estrategia equivocada y que pone en riesgo la democracia y que hace que no funcionen las instituciones”, manifestó, para luego advertir que “tenemos una democracia condicionada con su actividad esencial”.
Parrilli explicó que la Cámara está limitada por dos temas centrales, por un lado el acuerdo con el FMI, “el cepo y la soga que nos dejó el macrismo a los argentinos”; y por el otro el partido judicial, “sobre todo los grupos económicos y mediáticos de jueces y funcionarios de justicia de Cambiemos”.
Seguidamente, el Senador expuso que Juntos por el Cambio hizo que “la violencia vuelva a ser parte de la acción política en la Argentina, como así también la proscripción”, en este punto recordó que la Vicepresidenta fue víctima de un intento de magnicidio y proscripción.
“Esta no es la democracia que aspirábamos y consolidamos a partir de 1983, hoy lamentablemente estamos teniendo una democracia mutilada y condicionada”, lamentó.
Siguiendo con su alocución, Parrilli refirió a la campaña de la precandidata a la presidencia de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, cuyas declaraciones invitan a una Argentina sin Cristina Kirchner.
“Esa consigna como cuando su spot dice ´es todo o nada´, de alguna manera convalida el intento de magnicidio de Cristina”, expuso, advirtiendo que tanto Bullrich como el expresidente, Mauricio Macri, “no quieren investigar las relaciones políticas de los actores materiales de ese hecho”.
Asimismo, cuestionó que “han obstruido permanentemente el accionar de la justicia” para que no se llegue a verdad.
“A todo esto los argentinos nos tenemos que revelar, manifestar y repudiar con el voto popular, actitudes que ya no queremos en esta Argentina”, concluyó.
Te puede interesar
Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
“Solo hablan de inflación”, criticó Outes
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero de 2026
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.