#ParrilliEnAries: “Tenemos una democracia mutilada y condicionada”
El Senador nacional refirió a la actividad legislativa, culpó a Juntos por el Cambio de condicionar a la institución adoptando una estrategia “equivocada”.
En diálogo con Aries el senador nacional por Neuquén y brazo derecho de la vicepresidenta Cristina Kirchner, Oscar Parrilli, se expresó sobre la actividad en el Senado de la Nación, la cual ha sido objeto de críticas por suspensiones y caídas de las sesiones.
“Sigo yendo permanentemente al Senado, no hay sesión porque Juntos por el Cambio ha optado por una estrategia equivocada y que pone en riesgo la democracia y que hace que no funcionen las instituciones”, manifestó, para luego advertir que “tenemos una democracia condicionada con su actividad esencial”.
Parrilli explicó que la Cámara está limitada por dos temas centrales, por un lado el acuerdo con el FMI, “el cepo y la soga que nos dejó el macrismo a los argentinos”; y por el otro el partido judicial, “sobre todo los grupos económicos y mediáticos de jueces y funcionarios de justicia de Cambiemos”.
Seguidamente, el Senador expuso que Juntos por el Cambio hizo que “la violencia vuelva a ser parte de la acción política en la Argentina, como así también la proscripción”, en este punto recordó que la Vicepresidenta fue víctima de un intento de magnicidio y proscripción.
“Esta no es la democracia que aspirábamos y consolidamos a partir de 1983, hoy lamentablemente estamos teniendo una democracia mutilada y condicionada”, lamentó.
Siguiendo con su alocución, Parrilli refirió a la campaña de la precandidata a la presidencia de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, cuyas declaraciones invitan a una Argentina sin Cristina Kirchner.
“Esa consigna como cuando su spot dice ´es todo o nada´, de alguna manera convalida el intento de magnicidio de Cristina”, expuso, advirtiendo que tanto Bullrich como el expresidente, Mauricio Macri, “no quieren investigar las relaciones políticas de los actores materiales de ese hecho”.
Asimismo, cuestionó que “han obstruido permanentemente el accionar de la justicia” para que no se llegue a verdad.
“A todo esto los argentinos nos tenemos que revelar, manifestar y repudiar con el voto popular, actitudes que ya no queremos en esta Argentina”, concluyó.
Te puede interesar
Milei resaltó el 'boom' hotelero de Mar del Plata y Tandil
El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
Santilli cierra agenda con gobernadores: Misiones y Presupuesto 2026 en eje
El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.
Presti pidió a las FF.AA. estar a la altura del "nuevo rol protagónico" de Argentina
El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.
Con la Reforma Laboral en el centro, el Consejo de Mayo se reúne por última vez
El Consejo de Mayo se reunirá por última vez el próximo miércoles para discutir los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo, con la reforma laboral como tema central del debate.
Giro histórico: Presti, el militar que ocupa Defensa por primera vez desde 1983
El nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa por el presidente Javier Milei marca un hito histórico al romper con un patrón que se mantuvo desde el retorno democrático.
"Reivindicación del terrorismo de Estado": Organismos de DD.HH. en alerta por la designación de Presti
Blanca Lescano, referente de Derechos Humanos en Salta, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de nombrar al militar Carlos Alberto Presti en Defensa.