Economía03/08/2023

Otro salto del dólar blue: sube $10 y llega a $570

Además, conocé a cuánto se ofrece el dólar Qatar, el dólar turista, y el dólar MEP en Argentina.

El dólar blue hoy jueves 3 de agosto sube 10 pesos y cotiza a $ 565 para la compra y $ 570 para la venta. La divisa paralela acumula $ 20 en los tres primeros días del mes tras haber ganado $ 10 el martes.

En este contexto, el tipo de cambio paralelo se negocia a $570 en la City porteña, con una escalada de $10 (2%) frente al cierre anterior. De esta manera, marca un nuevo récord nominal y acumula un avance de $20 en los tres días de agosto (4%).

Durante las primeras negociaciones del día, los tipos de cambio financieros también cotizan al alza. Esta tendencia suele revertirse con el correr de las horas, cuando aparecen en pantalla las órdenes que ejecuta el Banco Central (BCRA) a través del mercado de bonos.

Ayer, la nueva normativa de la CNV buscó cortar con ciertos arbitrajes en los plazos y, de esta manera, que las intervenciones le cuesten menos dólares.

El Gobierno intenta segmentar, no solo por instrumento, sino también por plazo, ya que la intervención del BCRA en el mercado de los dólares financieros se realiza mayormente en la operatoria de 48 horas. Se estima que la intervención para controlar la brecha cambiaria durante julio superó los US$400 millones.

Otro tipo de divisas


El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- se vende en los $580,54.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

A cuánto operan el dólar ahorro y el dólar tarjeta hoy, jueves 3 de agosto
El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- cotiza a $507,97.

En tanto, el dólar mayorista sube $1 a $278,40 por unidad.

Te puede interesar

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.

El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500

El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.