Tierra del Fuego: Buscan a aventurero que realiza una travesía en Península Mitre
Elio Rubén Torres emprendió la expedición en solitario. Allegados al hombre aseguraron que "está entrenado y ya hizo otra travesía similar".
Brigadistas de la provincia de Tierra del Fuego buscaban este viernes a un hombre que salió a realizar una travesía en solitario por Península Mitre, considerado uno de los sitios más desérticos e inhóspitos del mundo, y que perdió contacto con su familia desde hace ocho días.
Se trata de Elio Rubén Torres, un abogado de 42 años residente en la ciudad fueguina de Río Grande, quien el 16 de julio inició una expedición en soledad desde la estancia María Luisa, sobre la costa atlántica de la isla, con la idea de recorrer a pie todo el contorno sureste de la provincia y llegar hasta estancia Moat, a unos 100 kilómetros de Ushuaia.
El trayecto, de suma complejidad técnica, incluye caminar por turbales, cruzar ríos caudalosos, subir y bajar montañas, rodear acantilados y enfrentarse a las severas condiciones climáticas de la zona, caracterizadas por el hielo y la nieve en invierno.
Torres lleva con él un intercomunicador satelital (del tipo Inreach) que le permite enviar mensajes predeterminados o mails desde cualquier lugar, sin necesidad de contar con señal telefónica, y que indica la posición georreferenciada del aparato cada vez que se lo enciende. De esta forma, se sabe que el último punto de localización del caminante fue informado el jueves 20, cuatro días después de su partida, y desde entonces el intercomunicador no volvió a ser encendido.
A raíz de ello, los familiares de Torres radicaron una denuncia ante la Comisaría Tercera de Río Grande el lunes 24, dando cuenta de la situación y precisando que el aventurero vestía “una campera de abrigo color rojo, pantalón de trekking color azul y gorro color negro”.
Un grupo especial de Búsqueda y Rescate de la Policía fueguina partió hacia el lugar el martes 25 “para efectuar un relevamiento terrestre”. El jefe de la Policía, comisario Jacinto Rolón, precisó que los rescatistas ingresaron a la Península Mitre “por el norte” y llegaron “hasta el Río Leticia donde hicieron base, dado que las condiciones del río les impedían seguir avanzando”, en declaraciones difundidas por el área de prensa de la gobernación.
Rolón agregó que el equipo de rescate evaluó que “si Torres hubiese decidido volver, lo hubieran cruzado, y que después de un tiempo decidieron replegarse hacia el municipio de Tolhuin”.
Por otra parte, el Gobierno provincial contrató un helicóptero privado con el que este miércoles se realizaron vuelos a diferentes refugios de la península “abarcando la zona norte y la sur hasta Bahía Valentín”. “El helicóptero bajó en Bahía Tetis, en el Cabo San Diego y en Bahía Buen Suceso donde no se halló ningún tipo de rastro. Además, en el refugio de Bahía Valentín se verificó el libro del lugar y al no encontrar ningún mensaje, la Policía dejó asentado que lo estaban buscando por si llega a pasar por ese sitio”, detalló Rolón.
También agregó que, con posterioridad, el equipo se dirigió “al refugio de Policarpo, a la Estancia María Luisa y al puesto de La Chaira donde tampoco localizaron rastros de Torres”.
Según el jefe policial, el jueves el mismo helicóptero viajó hasta Puerto Español, donde se efectuó un recorrido a pie hasta Bahía Aguirre, y durante el vuelo se realizaron avistajes de la costa, desde Estancia Moat hacia Puerto Español, mientras que al regreso se recorrieron otros 26 kilómetros de turbal entre Bahía Aguirre y Rancho de Lata.
Los brigadistas están trabajando “en condiciones de terreno muy complicadas, con lo cual en toda la planificación que se está realizando se tiene en cuenta no poner en riesgo el personal abocado a la búsqueda y que la misma sea lo más efectiva posible para dar con Torres a la brevedad”, concluyó.
En tanto, allegados al aventurero todavía consideran que el hombre “no está perdido” sino que “probablemente exista un problema de incomunicación, por agotamiento de las baterías del intercomunicador satelital o por otro motivo”.
“Se trata de un hombre entrenado que ya hizo otra travesía similar en solitario, que conoce el lugar y que todavía se encuentra dentro de los tiempos lógicos para concluir el trayecto en época invernal. Para nosotros, simplemente perdió contacto, pero nunca activó el botón de emergencia ni hay otro indicio de que le haya pasado algo”, justificaron los voceros consultados.
Con información Ámbito
Te puede interesar
Detuvieron a un hombre con más de cuatro kilos de cocaína adosados al cuerpo en Neuquén
El operativo de Gendarmería se realizó sobre la Ruta Nacional 22. El detenido viajaba en un micro desde Punta Alta hacia Bariloche y llevaba los paquetes sujetos con una faja.
Incendio en un taller de Parque Patricios obligó a evacuar 150 personas
El humo pudo verse desde varios puntos de la ciudad de Buenos Aires; bomberos trabajan para controlar el foco y evitar la propagación a viviendas vecinas.
“Llore toda la semana”: madre de Cecilia Strzyzowski se prepara para el juicio
Gloria Romero regresó a Chaco tras dos años y enfrenta el inicio del juicio por jurados contra el clan Sena, mientras recuerda a su hija con profundo dolor.
Misiones: investigan un audio que el automovilista envió antes del choque
Rafael Ortíz, el conductor del Ford Focus que chocó contra el micro, reconoció circular a gran velocidad y describió una maniobra que pudo haber provocado el accidente
Procesan a farmacéutica y médico por fraude al PAMI en Rafaela
Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.
Choque entre trenes de la línea Urquiza dejó al menos diez heridos
El siniestro ocurrió en la estación General Lemos y habría sido causado por un presunto fallo en el cambio de vías; los pasajeros afectados fueron trasladados y el servicio ferroviario quedó parcialmente interrumpido.