La DAIA le reclama al Gobierno que condene el pacto entre Bolivia e Irán
La entidad judía recordó las acusaciones que pesan sobre Teherán por el atentado a la AMIA; la Cancillería aún no respondió y todo indica que no lo hará, pero pidió información a la cancillería boliviana.
Cinco días después de un nuevo aniversario, el número 29, del atentado contra la sede de la AMIA-DAIA, en el que murieron 85 personas, la DAIA alertó sobre el acuerdo en materia de defensa suscripto entre Bolivia e Irán, sindicado por la Justicia argentina como autor intelectual del ataque de julio de 1994, perpetrado por la organización Hezbollah.
La Cancillería aún no respondió al pedido de la entidad y difícilmente se pronuncie. Extraoficialmente, en el Ministerio de Relaciones Exteriores dijeron que “no hay información sobre el acuerdo que, a priori, involucre a la Argentina”. De todos modos, según altas fuentes diplomáticas, el canciller Santiago Cafiero ordenó este lunes solicitar a la cancillería boliviana, a cargo de Rogelio Mayta, información sobre el acuerdo.
“La DAIA, entidad representativa de la comunidad judía argentina, alerta sobre los riesgos para la seguridad de la Argentina y de la región tras haberse conocido el convenio de defensa firmado por Bolivia con Irán, país vinculado a la agrupación terrorista Hezbollah y responsable del atentado perpetrado contra la sede de la AMIA-DAIA que causó 85 muertos y más de 300 heridos”, reza el comunicado, firmado por el presidente de la entidad, Jorge Knoblovits, y su secretario general, Alejandro Zuchowicki.
“La DAIA exhorta al gobierno argentino a condenar este acuerdo y exigir al de Bolivia que reconsidere su decisión tras haberse producido dos feroces ataques terroristas en el país, en 1992 y 1994″, culmina el escueto comunicado de la entidad política de la comunidad judía en el país.
En diálogo con este diario, Knoblovits alertó sobre el acuerdo, a través del cual, evaluó, “les han dado legalidad al espionaje y marco diplomático a los actos preparatorios de terrorismo”. Dijo: “Es como tener el enemigo al lado de casa”. Para el dirigente comunitario, el acuerdo al que arribaron Irán y Bolivia, presidida por Luis Arce -aliado del Gobierno- “cambia el escenario”, más allá de que “América Latina necesita otras alianzas”.
Fuentes de la diplomacia internacional afirmaron a este diario que el gobierno de Alberto Fernández supo de los preparativos para el acuerdo una semana antes del anuncio oficial. Prefirió sostener su silencio, mientras Irán -cercano a la Rusia de Vladimir Putin- traba vínculos con aliados tradicionales (Nicaragua, Cuba, Venezuela), otros renovados (Kenia, Uganda) e intenta romper el aislamiento internacional con nuevos aliados, como Bolivia. En todos los casos, afirman fuentes bien informadas, Teherán propone material de defensa y entrenamiento, sin mayores precisiones pero “abriendo una puerta” para intercambios más fluidos.
En el acto conmemorativo del ataque a la sede comunitaria, la dirigencia comunitaria volvió a apuntar a Irán y Hezbollah como autores del ataque, dos años después del primer atentado, contra la sede diplomática israelí en Buenos Aires, también atribuido a grupos terroristas pro-iraníes.
“Los países democráticos del mundo deben maximizar sus esfuerzos en el combate contra el terrorismo, contra sus aliados y financiadores. Debe profundizarse la colaboración internacional para minimizar la capacidad de acción de estas organizaciones”, dijo el presidente de la AMIA, Amós Linetzky, durante el acto en la calle Pasteur.
Irán y Bolivia firmaron el jueves un memorándum de entendimiento para ampliar la “cooperación bilateral en el campo de seguridad y de defensa”, según informó la agencia estatal iraní IRNA.
El acuerdo fue firmado en Teherán por el ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo Aguilar, y su par iraní, Mohammad Reza Ashtiani. “A la luz de las necesidades críticas de Bolivia en materia de defensa de fronteras y de lucha contra el narcotráfico, estableceremos activamente colaboraciones en equipos y conocimientos especializados con ese país”, declaró Ashtiani, citado por la BBC.
Para la DAIA, el acuerdo merecería el repudio del Gobierno, que comparte con Irán la intención de sumarse a los Brics, el conglomerado económico y político que componen China, Rusia, Brasil, Irán y Sudáfrica, que se reunirá la última semana de agosto en Johanesburgo, con la presencia de Putin aún en duda.
La Nación
Te puede interesar
Fred Machado será extraditado a Estados Unidos
El empresario permanecerá detenido hasta su vuelo desde Ezeiza y se le computarán los cinco años que lleva preso en Argentina.
“Javi, no usés más la palabra esfuerzo”: el duro mensaje de Fantino a Milei
El conductor apuntó contra el Presidente en su propio programa y aseguró que “la casta no sabe lo que es trabajar”. “Si se enoja por esto, es porque estaba en el barco equivocado”, lanzó.
Milei desembarca en Santiago del Estero y Tucumán para apuntalar a sus candidatos
En la recta final hacia las legislativas, el Presidente encabezará actos en dos provincias críticas con la Casa Rosada por el recorte de fondos. La Libertad Avanza busca sumar bancas en el Congreso.
“Es posible imprimir y entregar los nuevos afiches”, aseguró el fiscal Ramiro González
Se trata de los afiches que se ponen en las cabinas de votación de las escuelas y sirven como guía. Como las boletas llevarán la cara de Espert, los libertarios quieren al menos corregir esos afiches.
Autorizaron reimprimir la cartelería con la lista encabezada por Diego Santilli
La Cámara Nacional Electoral autorizó a reimprimir la cartelería que será colocada en los lugares de votación con la lista actual vigente de La Libertad Avanza.
Lospennato instó a Estrada a presentarse ante la Justicia para “no hacer perder tiempo al Congreso”
La diputada nacional del PRO, Silvia Lospennato, sostuvo que el legislador “podría resolver el tema presentándose voluntariamente” y remarcó que los fueros “no deben usarse para evitar una investigación judicial”.