El Mundo19/07/2023

El calor "infernal" que azota al hemisferio norte puede llegar a Argentina en 2024

Lo que se ve ahora en América del Norte, Europa y Asia tiene chances de replicarse en América del Sur, advierten los expertos. La situación se ve agravada por la llegada del fenómeno de El Niño, un escenario propicio para olas de temperaturas extremas.

Europa, Asia y América del Norte siguen sufriendo una ola de calor extremo, acompañada a veces de violentos incendios, como en Grecia, donde cientos de bomberos libran "una enorme batalla" contra las llamas. Desde California hasta China, donde las temperaturas llegaron a los 52°C, los gobiernos llaman a la población a tomar medidas para protegerse del calor, hidratándose correctamente y cuidándose del sol. Un panorama "infernal" que, según estiman los meteorólogos, podría replicarse el próximo verano -o tal vez antes- en Argentina y otros países de América del Sur.

Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), los países ubicados en la parte sur de América del Sur son especialmente vulnerables a olas de calor, episodios de tres días con temperaturas especialmente altas producto del calentamiento global. Y los expertos de la organización meteorológica de la ONU ya anticiparon esta semana que los episodios de temperaturas extremas serán cada vez más frecuentes en todo el mundo.

"Las olas de calor son un fenómeno complejo por la serie de impactos que tienen en la vida de las personas. En el caso de Latinoamérica, son especialmente relevantes en los países que presentan climas templados o mediterráneos, como Chile central, la zona del Chaco, en Argentina, y algunas zonas de Centroamérica con menor vegetación", adelantó Lisandro Roco, uno de los expertos que participó en la investigación del IPCC.

La académica en salud pública y cambio climático Yasna Palmeiro-Silva, del University College London, dijo al portal Deutsche Welle que, aunque las olas de calor se concentran en Chile y Argentina,  "Centroamérica es un caso muy particular, porque ahí también impactan mucho las lluvias, y si juntamos esas dos variables, los nichos ecológicos tienden a cambiar más y mucho más rápido, lo que se suma a vulnerabilidades sociales que hacen que, ante un evento como este, sus efectos sean mayores”.

Perfil.

Te puede interesar

Abrumador apoyo en la ONU para la “solución de los dos Estados” entre Palestina e Israel

La Asamblea General votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina". Argentina votó en contra, en línea con EEUU.

Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales

Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.

Panamá evalúa declarar como terroristas al Cartel de los Soles

El presidente José Raúl Mulino afirmó que “no le temblará la mano” para calificar como organización terrorista al grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro.

Trump pidió una respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk

El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado.

Encontraron muerto al argentino desaparecido en Río de Janeiro

Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. No se sabía nada de él desde el domingo. Su familia había viajado a Brasil para colaborar con las autoridades.

Ya son 51 los muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno

La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles.