Oficializaron el programa de acceso igualitario a la gestión menstrual sostenible
El programa MenstruAR entrega copas menstruales y toallitas reutilizables a municipios de todo el país para garantizar el acceso igualitario de las personas menstruantes a insumos de gestión menstrual.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad oficializó, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la creación del Programa Nacional MenstruAR, que promueve el acceso igualitario a la gestión menstrual sostenible.
Mediante la Resolución 393/2023, firmada por la ministra Ayelén Mazzina, se indica que el programa funcionará en el marco de la Dirección Nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad, dependiente de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad.
También se crea la mesa intersectorial federal de articulación del Programa de acceso igualitario a la gestión menstrual sostenible, que estará integrada por las áreas de género y diversidad de los tres niveles de gobierno, organizaciones sociales, políticas, sindicales, productivas, empresariales, no gubernamentales, tanto del sector público como del privado.
El programa MenstruAR fue presentado a fines de mayo por la ministra Mazzina y, según se explicó, es “una política integral que acompaña y asesora a gobiernos locales para el fortalecimiento de los programas que llevan adelante sobre gestión menstrual”.
La medida surge a partir de entender que la gestión menstrual exige "una inversión económica que dificulta que miles de mujeres y LGTBI+ menstruantes puedan gestionar adecuadamente su ciclo menstrual", con consecuencias que impactan en los distintos ámbitos donde desarrollan su vida, entre ellos el escolar y laboral.
Foto: Candelaria Lagos.
Los productos de gestión menstrual más utilizados, como los tampones y las toallitas descartables, pueden ser "hasta un 50% más costosos que el promedio de los valores de los productos de la canasta básica", se indicó en los fundamentos de la resolución.
Los productos de gestión menstrual más utilizados, como los tampones y las toallitas descartables, pueden ser "hasta un 50% más costosos que el promedio de los valores de los productos de la canasta básica"
En ese contexto, a través del programa, se entregan copas menstruales y toallitas reutilizables a municipios de todo el país para garantizar el acceso igualitario de las personas menstruantes a insumos de gestión menstrual.
Además, se promueve el cuidado ambiental a través de la utilización de estos productos sustentables, con el objetivo de reducir el uso de insumos descartables.
La medida advierte que la menstruación suele tener "una connotación negativa" generalmente asociada "a mitos patriarcales que la consideran sucia, contaminante, que interfiere con las actividades productivas, que genera inestabilidad emocional en las personas menstruantes y afecta su juicio".
Foto: Candelaria Lagos.
En ese sentido, propone llevar adelante capacitaciones para agentes territoriales sobre educación sexual comunitaria donde brindamos herramientas e información para acompañar y asesorar a quienes accedan a estos productos.
La iniciativa surge tras las recomendaciones realizadas por un grupo de expertos y expertas en Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que instaron a los países partes a tomar medidas para "romper el tabú social" en torno a la salud menstrual y ejecutar líneas políticas específicas, según refiere el texto de la resolución
Así lo consideraron al advertir que el estigma y la vergüenza generados por los estereotipos en torno a la menstruación tienen "graves impactos" en todos los aspectos de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, como la salud, la vivienda, el agua, el saneamiento, la educación, el trabajo, la libertad de religión o de creencias, condiciones de trabajo saludables, y de participar en la vida cultural y pública sin discriminación.
Con información de Telam
Te puede interesar
Mamografías gratuitas en Animaná y San Carlos con el Camión Oncológico
El miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.
Sin turno, el Hospital del Milagro brindará consultas y estudios para la detección temprana de cáncer
El Hospital Señor del Milagro de Salta, en el marco de la campaña Octubre Rosa, realizará este miércoles 29 y jueves 30 una jornada de medicina preventiva para mujeres.
Hora de oro y primeros cuidados: Qué tener en cuenta ante un parto de emergencia
La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.
Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.
Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.
Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo
El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.