La AFIP detectó una subvaluación de $100 millones en caballos de polo
Una de las firmas más reconocidas del rubro, con predios en las provincias de Buenos Aires, San Luis y Córdoba, valuaba a u$s 802 por equino para tributar cuando la estimación realizada por la AFIP fue de u$s 11.102 por animal.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), detectó una subvaluación de cien millones de pesos en caballos de polo en una de las firmas más reconocidas del rubro.
Inspectores del área especializada en actividades agropecuarias del organismo que conduce Carlos Castagneto realizaron un relevamiento en uno de los predios de la empresa y verificaron la cantidad de equinos existentes y su ciclo desde la fecundación hasta la puesta a punto para la competición.
A consecuencia de la fiscalización, se determinó que la valuación original realizada por la firma a los efectos tributarios de alrededor de u$s 802 por equino era escasa frente a la estimación realizada por la AFIP de u$s 11.102 por animal.
Como resultado, se determinó un impuesto a ingresar de 100 millones de pesos con implicancias para las futuras declaraciones juradas presentadas por el contribuyente.
Esta reconocida firma cuenta con predios en las provincias de Buenos Aires, San Luis y Córdoba para desarrollar en cada una diferentes etapas del proceso de formación y obtención de los caballos.
Cabe hacer mencionar que por el alto hándicap que poseen, los equinos son reconocidos, comercializados a niveles internacionales y utilizados en los principales abiertos de polo del mundo.
Ámbito
Te puede interesar
Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.
Ezeiza recibió un inédito despliegue de jets privados por el foro de JP Morgan
Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.
Los alimentos suben 3% en octubre y golpean el bolsillo de las familias
Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.
ANMAT prohibió “la gallinita” en toda Argentina
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.
Elecciones: Se renuevan 127 bancas de Diputados y 24 de Senado; LLA busca arrimarse al tercio
Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".
Aceiteros pidieron "no votar a legisladores" que impulsen la reforma laboral
La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.