Usan IA para imaginar cómo podrían verse los nietos de las Abuelas que aún falta encontrar
La cuenta de Instagram no oficial genera imágenes con inteligencia artificial que intentan ilustrar cómo se verían hoy en día los nietos que las Abuelas de Plaza de Mayo aún siguen buscando.
"Usamos inteligencia artificial para imaginar cómo podrían verse los nietos que siguen buscando las Abuelas de Plaza de Mayo. Proyecto personal, NO OFICIAL", señalan desde la incipiente cuenta de Instagram IAbuelas donde ya llevan más de 60 publicaciones donde se pueden ver los posibles rostros, diseñados por inteligencia artificial, de los nietos desaparecidos que se siguen buscando desde la última dictadura militar.
Las imágenes son creadas a partir de fotos antiguas de los padres de los nietos buscados. En muchos casos se desconoce si son mujeres u hombres y el sistema genera una imagen distinta para cada posibilidad.
En el feed figuran tanto los posibles rostros de los nietos hoy en día -una en el caso de que sea mujer y otra si es hombre- y las fotos de cada uno de sus padres. Además, cada posteo va acompañada de una información breve que contiene nombres y apellidos de las familias.
El primer posteo se realizó hace una semana y la cuenta ya acumula más de 600 seguidores, entre ellos organismos y militantes del movimiento de derechos humanos.
Aunque se trate de un proyecto no vinculado a Abuelas de Plaza de Mayo, desde la organización dijeron a Canal Abierto que puede ser una buena alternativa para despertar curiosidad e interés en personas con dudas sobre su historia personal y familiar, o reavivar el debate público.
Además, explicaron que no lo van a difundir oficialmente ni legitimar públicamente porque carece de precisión científica y en algún caso podría generar confusión. También anticiparon que están trabajando con el CONICET en distintas líneas vinculadas a la cuestión.
Si bien las Abuelas dijeron que no difundirán este proyecto de manera oficial, siguen avanzando en la búsqueda de los nietos desaparecidos con sistemas de tecnología avanzada. Impulsaron la comparación de muestras de ADN y la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos con aplicación de Inteligencia Artificial. Este proyecto busca digitalizar toda la información disponible sobre el tema.
“Inteligencia artificial por la identidad” fue lanzado en marzo junto a Fundación Sadosky y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, que tiene como objetivo desarrollar un software capaz de digitalizar el archivo periodístico de la organización, compuesto de noticias de diarios y revistas que documentan 45 años de lucha en la búsqueda de sus nietos y por el derecho a la identidad.
“El desafío consistirá en desarrollar una herramienta computacional que permita extraer de una nota escaneada los distintos bloques de texto, determinar la tipificación de cada bloque y generar una transcripción del mismo”, explicaron en la web de la organización.
Ámbito
Te puede interesar
Avance histórico: El CONICET logra frenar un tipo de cáncer cerebral
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia
Descubren un posible planeta alrededor de una estrella cercana al Sistema Solar
Los astrónomos encontraron evidencia sólida de que un mundo gaseoso del tamaño de Júpiter orbita alrededor de una de las tres estrellas del sistema estelar más cercano al nuestro.
Globo experimental alcanzará 36 mil metros en Salta
La actividad consiste en el lanzamiento de un globo libre no tripulado de látex, el cual seguirá en modalidad de ascenso, explosión y descenso en paracaídas, alcanzando una altitud aproximada de 36 mil metros.
La variante “Frankenstein” del COVID ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres infecciones con este sublinaje de Ómicron. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves
3I/ATLAS: el objeto del espacio profundo que inquieta a los astrónomos y podría esconderse tras el Sol
Mide hasta 40 kilómetros, se mueve a 61 km por segundo y su trayectoria genera sospechas. Avi Loeb cree que no es natural.
La energía del mar, una oportunidad subutilizada: Argentina tiene condiciones ideales
Golfo Nuevo, Puerto Deseado y Mar del Plata son zonas clave para el desarrollo de energías mareomotriz y undimotriz. El país avanza en investigación, pero faltan inversiones.