Salta14/07/2023

Abogados piden ser querellantes para saber qué pasó con los fondos de la Caja

Después del escándalo por maniobras fraudulentas y la detención de un cajero, un grupo de abogados pidió participar de la causa porque los fondos que faltarían serían multimillonarios y afectarían el pago de jubilaciones.

Después de que trascendieran supuestas maniobras fraudulentas en la Caja de Abogados y Procuradores de Salta, y de que el Fiscal Penal N°2, Ramiro Ramos Ossorio, pidiera la detención de un cajero, un grupo de abogados busca constituirse como querellante en la causa “para saber qué pasó y si la plata de las jubilaciones está”.  

La investigación formal inició a partir de la denuncia de las autoridades de la institución, quienes fueron alertados por personal del área contable sobre una irregularidad detectada en el cobro de un expediente y que al hacer un relevamiento, detectaron que hubo otra situación similar.

La maniobra consistía en recibir un pago y en forma posterior anular el recibo sin dejar asentada la razón o motivo, provocando que en los registros informáticos internos, el pago efectivamente realizado por el aportante figurara como adeudado, cuando en los hechos se extendió por caja un recibo perfectamente conformado y valido para ser presentado en juicio como constancia de pago.

Robo millonario a la Caja de Abogados: Afiliados piden una auditoría informática

Sin embargo y de manera extraoficial, un grupo de abogados que son patrocinados por Nicolas Maggio fueron informados de que las maniobras irregulares fueron más de 1.600 y no sólo dos. “Queremos saber qué pasó realmente, el imputado devolvió una de las operaciones de $800 mil y quedó una anulada por $600 mil pero la Comisión Directiva detalló que son más de 1600 operaciones anuladas durante los últimos años”. 

“Según me dijo un contador, es común que se anulen operaciones pero si se usaban para beneficios de terceros estaban sacando una ventaja económica” subrayó Maggio.

Por último, el abogado enfatizó que las jubilaciones de los profesionales son muy bajas y que la cantidad de jubilados en la provincia no llegaría a las mil personas: “lo único que pido a Dios es que sean solamente dos operaciones y la plata esté” cerró.

Te puede interesar

Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”

En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.

Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”

El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.

La fe que se pinta de colores: el mural que rinde homenaje a los peregrinos del Milagro

Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.

“Hay que vivirlo”: la emoción de turistas en la celebración del Milagro

Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.

Milagro 2025: Aguas del Norte dispuso tres puntos de hidratación para los fieles

Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.

“Cada joya guarda la esperanza de un fiel”: El trabajo detrás del brillo del Señor y Virgen del Milagro

El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.