Ejecutan tareas de mantenimiento para mejorar la captación en el dique Itiyuro
Además se realizan, con el apoyo del Gobierno de la Provincia las obras para mejorar la provisión de agua a partir de nuevas fuentes de abastecimiento mediante pozos profundos en distintas localidades del norte provincial.
El sistema de abastecimiento Itiyuro está ante una situación compleja que se explica por la crisis hídrica que afecta al país y la región teniendo en cuenta la situación en Uruguay.
Actualmente, el sistema Itiyuro, que se abastece del río Caraparí el cual desciende desde territorio boliviano, enfrenta una merma en caudal del río que aporta unos 1.000 metros cúbicos por hora, cuando lo normal para la época es un promedio de entre 3.000 y 4.000 metros cúbicos por hora.
Esta situación generó algunos inconvenientes en la prestación servicio durante los últimos días; sin embargo, la circunstancia ya fue superada y se mantienen los controles constantes.
El agua proveniente del Sistema Itiyuro es apta para consumo, así lo confirmó Aguas del Norte, y recomendó que frente a dudas o consultas, los usuarios acudan a los servicios de salud. Desde Epidemiologia del Ministerio de Salud Pública de Salta se informó que no se ha registrado aumento de casos de alteraciones de la salud vinculadas al consumo de agua, en comparación al año pasado; de todas maneras y como siempre, se insta a la población a concurrir al centro de salud más cercano ante la presencia de síntomas o problemas.
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún informó que se trabaja en el tratamiento de algas que son arrastradas por el río Caraparí hasta llegar al dique Itiyuro donde se juntan con las que se forman en el embalse. “Es una situación extraordinaria, una situación puntual que se da por cuestiones climáticas estacionales”, dijo. Y agregó que se trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud.
Nuevas perforaciones
Actualmente se encuentran en avanzado estado de ejecución y próximas a terminar las perforaciones de las siguientes fuentes de abastecimiento mediante pozos profundos:
- Aguaray
Pozo Nº 1: perforación completada, falta equipamiento y nexo 1.100 metros. Este pozo tiene una producción estimada de unos 40 metros cúbicos por hora.
Pozo Nº 2: en ejecución. Se estima la misma producción que el 1.
- Yacuy
Pozo 12: perforación completada. Falta equipamiento y empalme. Tiene una producción aproximada de 70 metros cubo por hora.
- Ruta 86
Pozo Km 6: Perforación completada. Resta equipamiento y nexo. Produce unos 30 metros cubo por hora.
Pozo Tonono 1: Perforación realizada. Falta el equipamiento y nexo. Aportará unos 20 metros cubo por hora.
- Tartagal
Pozo 3 – Fátima: El pozo ya fue perforado, falta completar la obra de equipamiento y nexo. Produce unos 40 metros cubo por hora.
Todos estos pozos suman un aporte de unos 200 metros cubo por hora para incorporar a la producción del Sistema Itiyuro que abastece a Aguaray, Mosconi y Tartagal.
Maniobras operativas para reforzar el servicio
- Además se aplica protocolo de emergencia por bajante del Río Caraparí, el cual consiste en disminuir el caudal de producción en Planta Potabilizadora de Itiyuro para resguardar los niveles o cotas de agua en el dique del mismo nombre. De esta manera, al disminuir los caudales de producción, se preserva la calidad del agua tratada.
- Se trabaja actualmente con dos equipos de bombeo de 6 a 20 horas, y con 3 bombas de 20 a 6 horas, cuando normalmente se trabajaba con 3 bombas las 24 horas.
- Se implementaron turnos en las localidades de Tartagal, Mosconi y Aguaray dando aviso a la población con partes de prensa y al Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) con partes de novedad operativa.
- De acuerdo a protocolo de emergencia se habilitó como fuente de abastecimiento un equipo de bombeo en pie de presa (el cual aporta el 20 % del caudal de Planta Potabilizadora Itiyuro), mientras que el 80 % restante proviene del dique Itiyuro.
- Se logró la recuperación y puesta en funcionamiento de 2 módulos de sistemas DAF (Flotación por Aire Disuelto). Mantenimiento de módulos de arranque, soldaduras en sistemas de difusión de aire, mantenimiento y reparación de motores de sistema de floculación de sistema DAF.
- Recuperación, armado y puesta en funcionamiento de 5 filtros rápidos en Planta Itiyuro, con la colocación de toberas recuperadas y manto filtrante nuevo.
- Compra y acopio de arena para manto filtrante de sistema de filtración de Planta Itiyuro.
- Compra de 5.000 toberas nuevas para filtros rápidos. Se estima entrega en septiembre próximo por problemas de importación del producto.
- Refacción y puesta en funcionamiento de Sistema de Floculación original de Planta Itiyuro, con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema de sedimentación y remoción de partículas de turbiedad y, por consiguiente, mejorar el agua de ingreso al sistema DAF.
- Mayor frecuencia de limpieza integral periódica exhaustiva para remoción de vestigios de algas en toda la Planta Potabilizadora Itiyuro, además de los mantenimientos y limpiezas diarias de cada unidad.
- Dosificación de carbón activado en polvo en agua de ingreso a la planta para remoción de olor y sabor en sistema de tratamiento.
- Compra y acopio de Carbón activado granular para mantener en stock para prevención de emergencia.
- Llenado de sistema del dique El Limón, con agua de crecidas y excedentes del Embalse Itiyuro, en época de lluvias durante marzo-mayo del 2023.
- Seguimiento de calidad del agua almacenada y recirculación para mejorar la calidad del agua en el embalse El Limón.
- Tareas de limpieza preventiva en la redes de agua potable de la localidad de Tartagal.
- Mantenimiento de asistencia de camiones aguateros en el radio servido de la localidad de Tartagal, con punto de carga en Planta Potabilizadora de Tartagal.
- Próximamente se implementará la colocación de barrera física flotante en torres de toma del dique Itiyuro para retener partículas de sobrenadante que puedan interferir en el sistema de potabilización.
Te puede interesar
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas celebró su 80° aniversario
La institución que nuclea a profesionales de las ciencias económicas celebró 80 años desde su creación, lo hizo mediante un emotivo acto que se desarrolló en la sede de calle España al 1420. Por la Provincia participó el vicegobernador Antonio Marocco.
Nina asumió como Rector de la UNSa: “Hay un déficit del 5% en partidas salariales”
Este lunes, asumieron las nuevas autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta. Nina señaló que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
Legislativas 2025: la multa por no votar es de $100
Ya se encuentra habilitado el sitio web del Tribunal Electoral para justificar la no votación. Por otro lado, se informó que este martes iniciará el escrutinio definitivo hasta abarcar el 100% de los votos.
Comenzó el retiro de cartelería política: “Trabajamos en el 80% de las avenidas”
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral, inidicó que si bien "no se usó tanta cartelería" como otros años, la mayoría estaba concentrada en las avenidas. Por otro lado consideró necesario "modificar la Ordenanza" para adaptar los plazos del retiro.
Por obras en la colectora de la Av. Tavella restringen el tránsito
Los trabajos se están desarrollando a la altura del estadio Padre Ernesto Marteareana. El tránsito se encuentra restringido a media calzada en ese punto.
RN34: Incautaron 160 kilos de cocaína ocultos en una camioneta
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.