Argentina10/07/2023

Alerta sanitaria por una bacteria que causa faringitis

En lo que va del 2023, hubo 13 muertes. Desde el Ministerio de Salud recomendaron prestar atención a los síntomas y cómo tratarlos.

El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una alerta por la circulación de una bacteria denominada Sreptococcus pyogenes, que causa faringitis aguda e infecciones cutáneas, y que fue fatal en 16 casos en lo que va del 2023. En un contexto de aumento mundial de la enfermedad, las autoridades recomendaron tener al día la vacunación contra la gripe y el coronavirus. 

Según los reportes que circularon hasta el momento, el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud notificó 118 casos confirmados de la infección, con un aumento del 281% respecto al mismo periodo pero de 2019. Así las cosas, en lo que va del año desgraciadamente hubo 16 personas muertas a causa de la infección que también avanza fuertemente en países de Europa. El año pasado habían registrado ocho muertes. 

Las provincias con mayor cantidad de casos confirmados acumulados en 2023 son Buenos Aires (35), Santa Fe (20), Chubut (10) y Tierra del Fuego (10).

La bacteria Streptococcus pyogenes, también conocido como Streptococcus del grupo A, causa enfermedades leves como amigdalitis, faringitis, impétigo, celulitis y escarlatina. "Sin embargo, en raras ocasiones, la infección puede conducir a la enfermedad invasiva que puede provocar condiciones potencialmente mortales siendo responsable de más de 500.000 muertes anuales en todo el mundo", indicaron desde Salud.

¿Cómo se da la transmisión?

Las autoridades indicaron que por contacto cercano con una persona infectada, a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida.

El período de incubación va de 1 a 3 días, pero la capacidad de propagación es evitable si se aplica un tratamiento con antibióticos al menos durante 24 horas. La faringitis se diagnostica mediante cultivos bacterianos y se trata con antibióticos. La higiene de las manos y la higiene personal pueden ayudar a controlar la transmisión.

La CGT amenaza con marchar contra Vizzotti por las obras sociales

Síntomas y tratamientos

De acuerdo a la información oficial, los síntomas de la faringitis varían del dolor de garganta, fiebre y cefaleas, al dolor abdominal; náuseas y vómitos; enrojecimiento de faringe y amígdalas; mal aliento; ganglios aumentados de tamaño en el cuello. La primera recomendación oficial apunta a evitar la automedicación y realizar una consulta al médico lo antes posible para su diagnóstico. 

Las personas enfermas deben evitar concurrir a lugares públicos y restringir los contactos hogareños, algo similar a lo que se recomendaba con el coronavirus. Además, es de importancia lavarse las manos frecuentemente; no compartir objetos de uso personal (cubiertos, vasos, toallas, entre otros) y ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes.

Es fundamental que todas las personas tengan al día la vacunación antigripal y contra coronavirus, muy especialmente aquellas que presentan factores de riesgo. En ese último caso, desde el Ministerio enfatizaron respecto de las personas gestantes, que deben aplicarse la vacuna en cualquier trimestre de la gestación (en caso de no haberse vacunado durante el embarazo, la madre debe hacerlo dentro de los 10 días posteriores al parto).

Pero también deben vacunarse "niños y niñas de 6 a 24 meses, a quienes hay que brindarles 2 dosis separadas por al menos 4 semanas si no hubieran recibido anteriormente dos dosis de vacuna antigripal (aquellos que sí cuentan con al menos dos dosis de vacuna antigripal, deberán recibir solo una dosis)".

Vacunación y personas prescriptas

De acuerdo al comunicado de prensa del Ministerio de Salud, también tienen prescripción de vacunación los grupos de riesgo.

Se trata de aquellas personas de 2 a 64 años que presenten ciertas condiciones como enfermedades respiratorias y cardíacas; diabéticos; inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica); personas con obesidad, pacientes oncohematológicos y trasplantados; convivientes de enfermos oncohematológicos; personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.

Además, la recomendación abarca a personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad; quienes mantienen tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico siendo menores de 18 años; personas con síndromes genéticos; con enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves y convivientes de prematuros menores de 1.500 g, entre otros.

"Todos los antedichos, para recibir la vacuna de manera gratuita sólo deben presentar orden médica (excepto las personas con obesidad, a quienes no se les requiere)", indicaron.

Fuente: Perfil

Te puede interesar

Denunciaron por evasión agravada a un senador libertario

ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.

La inflación de los trabajadores fue de 3,1% en marzo

El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.

Nación dispuso que presos sin ocupación deberán realizar tareas generales en las cárceles

La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.

Impulso a las inversiones: digitalizarán bonos y acciones para agilizar el mercado

Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.

Violencia laboral: ocho de cada diez personas sufren o fueron víctimas

Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.

El gobierno aseguró que la provisión de patentes se normalizará en mayo

Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.