Política09/07/2023

La reacción de la oposición tras la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner: “Hacen campaña con políticas que fueron impulsadas por Macri”

Tras el acto en Salliqueló, integrantes del arco opositor acusaron al oficialismo de celebrar políticas públicas que “se ocuparon tanto tiempo de obstaculizar”

Concluido el acto de inauguración del gasoducto Néstor Kirchner en Salliqueló, y con el foco puesto sobre los discursos de Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa, referentes opositores acusaron tanto al oficialismo como al kirchnerismo de celebrar proyectos no propios y que obstaculizaron por mucho tiempo.

Massa: “Gracias al Presidente por seguir con el gasoducto cuando el FMI nos pedía que lo frenáramos”

Entre otros, la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal insistió en que la creación del gasoducto se originó durante la presidencia de Mauricio Macri.

“En julio de 2019, Mauricio firmó un DNU para el diseño y construcción de un gasoducto que conectara a la localidad de Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta, con la localidad de Salliqueló en la provincia de Buenos Aires. El objetivo era permitir un ahorro de millones de dólares que hoy se gastan en importar gas”, sostuvo.

Y denunció: “El kirchnerismo hoy hace campaña con políticas que fueron impulsadas por el gobierno de Macri. Pasó, entre muchas otras, con Vaca Muerta, con el litio en el norte, con las reformas del aeropuerto de Ezeiza y ahora con el gasoducto”. Si bien Vidal reconoció que es un “gran paso adelante”, consideró que es una “vergüenza” que “celebren políticas públicas que ellos mismos se ocuparon durante tanto tiempo de obstaculizar”.

En completa disonancia, la precandidata a presidenta de JxC Patricia Bullrich celebró que haya continuidad entre diversos espacios políticos.

“Es un trabajo que se hizo entre los distintos gobiernos. Nuestro gobierno dejó armados todos los planos, toda la licitación y este gobierno, si bien por un tiempo lo dejó, luego lo continuó. Así que esas son buenas experiencias para que la Argentina pueda, en dos gobiernos distintos, llevar adelante una obra que es para el bienestar de todos los argentinos”, destacó durante un acto en La Matanza.

Por su parte, el presidente del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri, trató de restarle importancia al festejo: “El gasoducto inaugurado hoy tiene 573 km. No es el más grande “de la democracia”. En 1988 se inauguró NEUBA 2 de 1.380 km. Y nadie quiso bautizarlo luego “Alfonsín”.

Mientras tanto, el ahora integrante de JxC José Luis Espert reparó solo en el discurso de la vicepresidenta, a quien calificó de “una verdadera máquina humana de decir boludeces (sic)” por la frase “los empresarios hace concurso para ver quién dice la boludez más grande”.

Cristina Kirchner: "Los empresarios compiten para ver quién dice la boludez más grande"

En línea con otros referentes opositores, el expresidente Mauricio Macri criticó al Gobierno por “anunciar con bombos y platillos” la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, obra que -según acusó- “llega tres años tarde”. “La demora le costó a la Argentina más de 5000 millones de dólares”, sentenció.

 Fuente: La Nación

Te puede interesar

El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo

El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.

Financiamiento universitario: docentes esperan el veto de Milei y siguen en alerta

Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.

Villamayor: “LLA mantiene posiciones similares a las que nos cansaron del kirchnerismo”

La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.

La Justicia unificó las penas de José López y deberá cumplir 13 años de prisión

El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

La peor semana de Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio

El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.

El Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismos

Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura