Así funciona Threads, el nuevo servicio de Meta

Meta lanzó una nueva plataforma, vinculada a Instagram: la aplicación de Mark Zuckerberg que ya se perfila para ser competencia de Twitter.

Llegó Threads, una plataforma cuyo centro es el texto, a diferencia de Instagram, que gira alrededor de la imagen. Meta la describe como una “aplicación de conversaciones basada en texto”. Como en Twitter, el servicio permite compartir mensajes en tiempo real con su grupo de seguidores, se puede interactuar con este contenido (compartirlo, contestar o dar “like”). También la aplicación permite que un usuario importe su lista de seguidores desde Instagram.

La apuesta de Meta es quedarse con la base de usuarios de Twitter, en un momento en el que este último servicio atraviesa una crisis de credibilidad y funcionamiento por cuenta de las decisiones de Elon Musk, su dueño desde 2022. En los últimos meses, muchas empresas tecnológicas han tratado de aprovechar la confusión reinante en Twitter. Pero Threads parte con ventaja, respaldada por los grandes fondos de Meta y la enorme base de usuarios de Instagram, con más de 2000 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.

La aplicación está vinculada con "su hermana" Instagram ya que hasta el momento al menos, no es posible acceder a Threads sin una cuenta en IG: lo que quiere decir que si se borra uno, hay que despedirse también del otro. Y si se bloquea un usuario en Instagram, esta acción también es replicada en Threads.

Te puede interesar

Una mancha solar 10 veces más grande que la Tierra preocupa a los astrónomos

El Sol se encuentra en un punto máximo de actividad que provoca eyecciones de plasma que pueden viajar hasta nuestro planeta y causar problemas en las comunicaciones y redes.

A 21 años del final de Friends, la serie que marcó a una generación

Este martes se recuerda el episodio final de Friends, una de las comedias más populares de la televisión, que cerró su historia un 6 de mayo de 2004.

IA: curso para adolescentes mujeres en puntos digitales de la provincia

Personas de entre 12 y 18 años podrán inscribirse y formarse en los Puntos Digitales de los municipios de El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo y el Aula Digital de la ciudad de Salta.

Un argentino ganó el “Óscar verde”

Federico Kacoliris recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta.

Más pruebas muestran que el Covid se creó en un laboratorio chino

El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin afirmó que el virus fue creado en un laboratorio chino. Sostuvo que el coronavirus es un virus “sintético” o “semisintético”.

La IA podría superarnos en una década: la advertencia del científico que ayudó a crearla

Geoffrey Hinton, pionero de las redes neuronales y exinvestigador de Google, revela su creciente preocupación ante sistemas de inteligencia artificial que podrían, en menos de diez años, desarrollar una superinteligencia imposible de controlar.