Argentina06/07/2023

Por los impuestos, Argentina tiene los pasajes de avión más caros

Los peores resultados se observan en los vuelos internacionales, cuyo costo total duplican y triplican a los emitidos en otros países de América del Sur.

La Argentina lidera en el ranking de los países de América del Sur con los vuelos más caros, tanto domésticos como internacionales. Según el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, la principal causa radica en la elevada carga impositiva sobre el valor de los pasajes.

En el caso de los vuelos de cabotaje, al elevado precio final del boleto, producto de una gran cantidad de impuestos, se le agrega, según el análisis, los altos costos operativos de Aerolíneas Argentinas.

En tanto, en cuanto a las ofertas de las empresas low cost, si bien resultan competitivas a nivel regional, tienen una considerable presión tributaria, señala el trabajo de la Bolsa cordobesa.

De todos modos, “los peores resultados se observan para los vuelos internacionales”, sostiene el trabajo. En este punto, resalta que “viajar al mundo desde la Argentina es más caro que en el resto de la región”. Los precios duplican a los de Ecuador y Colombia, mientras que triplican a los de Chile, Perú o Brasil.

En este segmento, resaltan el dato más alarmante es el impositivo: un pasajero paga más en impuestos y tasas que por la tarifa aérea cobrada por la aerolínea.

Las causas de los altos costos de los pasajes aéreos en la Argentina

El informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba expresa que los altos costos aéreos en la Argentina están vinculados a dos causas: la falta de competencia y la concentración del mercado.

En tanto, agrega como otro punto clave “el efecto de subsidios cruzados por la política aerocomercial de la aerolínea de bandera”.

“Para cubrir el costo de viajar a destinos con poca demanda, debe trasladarlos al precio de destinos más demandados (como es el caso de la ruta Buenos Aires-Córdoba)”, argumentaron.

Además, indicaron que la Argentina es el segundo país con mayor incidencia de los impuestos y tasas por sobre los vuelos de cabotaje en América del Sur.

En ese sentido, es el país con más impuestos y tasas (5) aplicadas a los vuelos domésticos: tasa de seguridad de la aviación, tasa aeroportuaria, tasa de seguridad, el IVA, los cargos provinciales y un nuevo “fee” por emitir vía web los pasajes.

Se trata de una realidad muy diferente a la de países vecinos. Por ejemplo, en Perú o Colombia solamente cuentan con dos cargos adicionales: el IVA o impuestos a las ventas, y la tasa aeroportuaria o de embarque. Mientras que en Chile y Brasil no aplican impuestos y solamente se carga a la tarifa aérea la tasa aeroportuaria o de embarque.

Fuente: TN

Te puede interesar

Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses

El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.

La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva

"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.

Alertan que la reforma laboral podría extender la jornada a 13 horas diarias y 60 semanales

Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.

Reforma laboral: Nada bueno ni para el trabajador ni para el empleador, según especialista

El abogado laboralista, Pedro Burgos, analizó los anuncios de reforma laboral que el Gobierno planea después de las elecciones. Afirmó que las medidas “no benefician a nadie” y advirtió sobre una posible pérdida de derechos.

Discapacidad: ANDIS restableció las pensiones suspendidas por orden judicial

La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías.

Desbaratan una banda que se dedicaba al tráfico de personas desde Chile a Neuquén

La investigación, que se inició a principios de año, culminó con seis allanamientos autorizados por la Justicia federal y la detención de tres personas.