Argentina05/07/2023

Proponen limitar de fábrica la velocidad máxima de los autos a 150 km/h

La iniciativa surgió de las provincias de Santa Fe y La Pampa, con el apoyo de otras jurisdicciones para plantearlo a las automotrices. El 60% de los autos que se venden son de fabricación nacional.

En el seno del Consejo Federal de Seguridad Vial, las provincias de Santa Fe y La Pampa presentaron una propuesta para limitar la velocidad máxima de los vehículos desde fábrica, y que no puedan alcanzar más de 150 km/h.

En Argentina la máxima en rutas y autopistas ronda de 100 a 130 km/h y con esta propuesta lo que se busca es que los automóviles no puedan superar los 150km/h.

La iniciativa tuvo el acompañamiento del resto de las provincias. Cabe indicar que el 60% de los autos que se venden en el país son de fabricación nacional.

Osvaldo Aymo, subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe dijo a Cadena 3 que obtuvieron el compromiso de todas las jurisdicciones para llegar a las automotrices y limitar de fábrica la velocidad máxima de los vehículos. “Proponemos entre 140 y 150 km/h. La máxima permitida de la vía más rápida es de 130 y dejamos un sprint de 10 a 15 km/h para permitir maniobras de sobrepaso, emergencia y esas cuestiones”, explicó.

Esta propuesta tiene un antecedente a nivel internacional de la fábrica Volvo, que redujo sus velocímetros de 250 a 180 km/h.

En cuanto a la incidencia en el mercado nacional, de los 10 autos más vendidos 8 son de fabricación nacional y de los dos fabricados en Brasil uno se realiza sólo para Argentina.

Con información de Cadena 3

Te puede interesar

La confianza del agro argentino cayó 15% interanual y la inversión se desplomó 59%

Según Ag Barometer Austral, los productores frenan decisiones estratégicas y dos de cada tres creen que no es un buen momento para invertir en maquinaria o instalaciones.

Economías regionales en rojo: la crisis golpea a la producción de tomate en Salta y yerba mate en Misiones

En Misiones piden que se declare la emergencia del sector yerbatero, mientras en Salta un productor abrió las puertas de su finca para regalar producción que no cosechó por los elevados costos y el bajo precio.

Milei visitará el Regimiento de Patricios mientras enfrenta la polémica por los audios

La visita a la unidad militar más antigua del país llega en una semana marcada por filtraciones de audios que afectan a su entorno.

El consumo de julio creció 1,1%: ropa y calzado lideran el repunte

El Indicador de Consumo de la CAC evidencia señales positivas para el gasto familiar, aunque los salarios reales continúan sin superar la inflación.

Los ingresos de los hogares vulnerables cayeron 10% y golpearon el consumo

Según Empiria, los salarios registrados están en mínimos históricos y los gastos crecientes obligan a las familias a usar ahorros, mientras el consumo mayorista y en shoppings registra bajas.

El Gobierno eleva encajes para controlar liquidez antes de licitación millonaria

El Banco Central aumenta los encajes bancarios y busca que queden menos pesos en circulación antes de la puja por $13,8 billones, mientras el dólar alcanza $1.370.