Argentina05/07/2023

Proponen limitar de fábrica la velocidad máxima de los autos a 150 km/h

La iniciativa surgió de las provincias de Santa Fe y La Pampa, con el apoyo de otras jurisdicciones para plantearlo a las automotrices. El 60% de los autos que se venden son de fabricación nacional.

En el seno del Consejo Federal de Seguridad Vial, las provincias de Santa Fe y La Pampa presentaron una propuesta para limitar la velocidad máxima de los vehículos desde fábrica, y que no puedan alcanzar más de 150 km/h.

En Argentina la máxima en rutas y autopistas ronda de 100 a 130 km/h y con esta propuesta lo que se busca es que los automóviles no puedan superar los 150km/h.

La iniciativa tuvo el acompañamiento del resto de las provincias. Cabe indicar que el 60% de los autos que se venden en el país son de fabricación nacional.

Osvaldo Aymo, subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe dijo a Cadena 3 que obtuvieron el compromiso de todas las jurisdicciones para llegar a las automotrices y limitar de fábrica la velocidad máxima de los vehículos. “Proponemos entre 140 y 150 km/h. La máxima permitida de la vía más rápida es de 130 y dejamos un sprint de 10 a 15 km/h para permitir maniobras de sobrepaso, emergencia y esas cuestiones”, explicó.

Esta propuesta tiene un antecedente a nivel internacional de la fábrica Volvo, que redujo sus velocímetros de 250 a 180 km/h.

En cuanto a la incidencia en el mercado nacional, de los 10 autos más vendidos 8 son de fabricación nacional y de los dos fabricados en Brasil uno se realiza sólo para Argentina.

Con información de Cadena 3

Te puede interesar

Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos

El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.

Escándalo IOSFA-Suizo Argentina: facturación por $3.324 millones y un préstamo de $40.000 millones

El IOSFA es un ente autárquico bajo la fiscalización y control del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri; y el organismo que le prestó $40.000 millones —el IAF— también depende de Defensa.

Mejora el desempeño de aerolíneas y bajan los reclamos de pasajeros

El Gobierno nacional registró una mejora significativa en el desempeño de las aerolíneas que operan en el país, lo que se traduce en una disminución de los reclamos por parte de los pasajeros.

Nación aplazó la implementación de cobros automatizados en rutas nacionales

El Decreto 733/2025 modifica el cronograma de cobro en rutas nacionales, estableciendo nuevas fechas y modalidades de pago automático.

Por qué ARCA puede darte de baja el monotributo

Los monotributistas tendrán tiempo para abonar la cuota del régimen hasta el próximo lunes 20 de octubre. El valor de la misma cambia según la categoría del monotributo.

Se normalizó la entrega de patentes para autos 0km: cuánto cuesta la multa

Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.