Según Caro Figueroa, la Constitución jujeña “restringe indebidamente el derecho a huelga”
El exministro de Trabajo de la Nación durante la década del 90 comparó las problemáticas sociales en Salta con los suscitados en Jujuy, tras la reforma constitucional impulsada por Gerardo Morales.
En Pasaron Cosas, el exministro de Trabajo de la Nación y abogado constitucionalista Armando Caro Figueroa, hizo mención a los hechos ocurridos en Jujuy con la modificación de la Constitución provincial.
“En Jujuy el gobernador quiso retener algunos elementos de control, hay un retroceso en el sistema republicano; el derecho a huelga está dentro del orden constitucional pero aquí se restringió indebidamente” expresó.
En otro sentido, Caro Figueroa refirió al gabinete que acompaña al gobernador Gustavo Sáenz el cual considera que “le muestra una película donde todo está fantástico y cuando surgen manifestaciones dicen que son los partidos de izquierda”.
“En general el Gobierno tiene la responsabilidad de pacificar y gestionar los conflictos, no se soluciona con llamar al comisario de turno o a los asesores de ministros; en Salta hace falta un consejo de mediadores que ayude en estas situaciones” finalizó.
Te puede interesar
Las demandas del FMI empujan al Gobierno a un acercamiento con la CGT
Luego del paro de la central obrera, en el oficialismo no descartan una reunión próximamente. En Balcarce 50 ya tienen escritas las reformas laboral, previsional e impositiva.
Pontussi: “Debemos permitir un mayor desarrollo porque la ciudad nos está quedando chica”
La candidata a convencional municipal analizó la actualidad capitalina y las opciones de desarrollo de cara a la modernidad. “Salta ha crecido mucho en 25 años”, sostuvo.
Guillermo Francos le reclamó al Congreso la ley Anti-Barras y la baja de la edad de imputabilidad
La iniciativa que busca llevar a 13 la edad de imputabilidad está al filo de ser llevada al recinto. El pedido del ministro coordinador fue en el marco de su presentación de informe de gestión ante la Cámara que conduce Martín Menem.
Condena a CFK: la Corte activó la causa Vialidad
La Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó a tratar la Causa Vialidad, que tiene como principal condenada a la expresidenta Cristina Kirchner. Revisar la pena de 6 años de prisión o elevarla a 12 años, la discusión.
Francos evitó detalles sobre el acuerdo con el FMI y no respondió sobre $Libra
El Jefe de Gabinete evitó profundizar en los temas en el adelanto del informe. En todas las preguntas sobre la cripto estafa, señaló que las responderá cuando sea interpelado.
A casi 30 años de la explosión de la Fábrica de Río Tercero, empezaron a pagarse las indemnizaciones
El Gobierno cumplió con la orden de la Justicia después de un acuerdo en octubre; Son $8 millones por persona; alcanza a 8000 damnificados.