Política26/06/2023

Rallé y el conflicto docente: “Somos los interlocutores válidos en este proceso”

En Hablemos de Política, el Presidente del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados celebró la intervención de los legisladores en el conflicto y aseguró que los autoconvocados ven avances en sus peticiones, por lo seguirán trabajando mancomunadamente en mesas de acuerdo.

En la tarde de este lunes, el vicegobernador Marocco, legisladores provinciales y delegados de docentes autoconvocados se reunieron nuevamente en la Legislatura provincial para avanzar en el tratamiento de los puntos del pliego de reivindicaciones de los educadores. 

“Para nosotros es importante honrar la palabra, como lo hicieron los autoconvocados levantando la medida de fuerza en un 97%; hay un 3% de docentes que no volvieron a las aulas y esto nos obliga a que sigamos trabajando en estas mesas de acuerdo”, aseguró Germán Rallé, diputado por Güemes y presidente del Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción.

Para el legislador, son notorias las asimetrías en el sistema educativo y ello puede notarse, por ejemplo, en la dispar liquidación de sueldos entre docentes de los distintos niveles.

“Eso genera diferencias que, después, se reflejan en el reclamo”, advirtió el diputado, y continuó: “Estas mesas son para subsanar eso y darle a la carrera docente la valoración que el sector reclama”.

En tanto, explicó que, al no tener los autoconvocados representación sindical, los autoconvocados no pueden participar de la mesa paritaria, sin embargo, señaló, el diálogo puede llevarse adelante desde la política, es decir, desde el área legislativa como uno de los Poderes del Estado.

“El avance está a las claras. El solo hecho de confiar en el acta firmada y en poder ver que resoluciones del Ministerio fueron cambiadas, dándole entidad a la reunión que tuvimos con ellos, habla de que somos los interlocutor validos en este proceso, el autoconvocado hoy lo sabe”, apuntó Rallé.

No obstante, un sector de la docencia no reconoce como legítimos a los delegados con los que se llevan adelante las mesas de acuerdo.

Consultado sobre el punto, el Diputado por Güemes señaló: “Vamos a conversar con los delegados de los 23 departamentos, que son los delegados que para nosotros están legitimados desde que se sentaron y firmaron el acta. Para nosotros, tener cambio de delegados cambia la regla del juego y seria poco serio”. 

Insistió en que es fundamental mantener la seriedad a la hora de abordar la problemática y que los docentes no deben cambiar ni actores – en referencia a los delegados – ni exigencias.

“Sino, para nosotros también es difícil llevar un mensaje y ser serios en el planteo que nos hacen”, finalizó.

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.