Política26/06/2023

Rallé y el conflicto docente: “Somos los interlocutores válidos en este proceso”

En Hablemos de Política, el Presidente del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados celebró la intervención de los legisladores en el conflicto y aseguró que los autoconvocados ven avances en sus peticiones, por lo seguirán trabajando mancomunadamente en mesas de acuerdo.

En la tarde de este lunes, el vicegobernador Marocco, legisladores provinciales y delegados de docentes autoconvocados se reunieron nuevamente en la Legislatura provincial para avanzar en el tratamiento de los puntos del pliego de reivindicaciones de los educadores. 

“Para nosotros es importante honrar la palabra, como lo hicieron los autoconvocados levantando la medida de fuerza en un 97%; hay un 3% de docentes que no volvieron a las aulas y esto nos obliga a que sigamos trabajando en estas mesas de acuerdo”, aseguró Germán Rallé, diputado por Güemes y presidente del Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción.

Para el legislador, son notorias las asimetrías en el sistema educativo y ello puede notarse, por ejemplo, en la dispar liquidación de sueldos entre docentes de los distintos niveles.

“Eso genera diferencias que, después, se reflejan en el reclamo”, advirtió el diputado, y continuó: “Estas mesas son para subsanar eso y darle a la carrera docente la valoración que el sector reclama”.

En tanto, explicó que, al no tener los autoconvocados representación sindical, los autoconvocados no pueden participar de la mesa paritaria, sin embargo, señaló, el diálogo puede llevarse adelante desde la política, es decir, desde el área legislativa como uno de los Poderes del Estado.

“El avance está a las claras. El solo hecho de confiar en el acta firmada y en poder ver que resoluciones del Ministerio fueron cambiadas, dándole entidad a la reunión que tuvimos con ellos, habla de que somos los interlocutor validos en este proceso, el autoconvocado hoy lo sabe”, apuntó Rallé.

No obstante, un sector de la docencia no reconoce como legítimos a los delegados con los que se llevan adelante las mesas de acuerdo.

Consultado sobre el punto, el Diputado por Güemes señaló: “Vamos a conversar con los delegados de los 23 departamentos, que son los delegados que para nosotros están legitimados desde que se sentaron y firmaron el acta. Para nosotros, tener cambio de delegados cambia la regla del juego y seria poco serio”. 

Insistió en que es fundamental mantener la seriedad a la hora de abordar la problemática y que los docentes no deben cambiar ni actores – en referencia a los delegados – ni exigencias.

“Sino, para nosotros también es difícil llevar un mensaje y ser serios en el planteo que nos hacen”, finalizó.

Te puede interesar

Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos

La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.

El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta

Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.

$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso

El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.

La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo

La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.

Empeoraron las condiciones financieras en marzo

Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..

Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025

El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.