Política21/06/2023

Alberto: “Insto al Gobernador Morales a cumplir con los estándares internacionales en DDHH”

Alberto Fernández enumeró las organizaciones internacionales que repudiaron la represión policial en Jujuy. Le pidió a Morales que "no utilice al pueblo jujeño como el banco de prueba de la represión y el saqueo".

Luego del informe de la ONU, que expresó su " preocupación" por el accionar de la policía en Jujuy y por la reforma constitucional movilizada por Gerardo Morales, y en el marco de las manifestaciones que continúan reclamando en todo el país, el presidente Alberto Fernández brindó una conferencia de prensa en la Casa Rosada donde manifestó su "punto de vista personal" y el del Gobierno Nacional en sí.

Carta de la ONU a Morales: "Es de suma importancia evitar una escalada de violencia"

"Los hechos de represión y violencia estatal sucedidas en Jujuy son inadmisibles en nuestra vida democrática. A tal punto ha llegado el conflicto generado por el gobierno de Jujuy que por primera vez en mucho tiempo ha acaecido en nuestro país, y ha provocado la alerta y la condena de los organismos internacionales defensores de los derechos humanos", expresó el mandatario.

Posteriormente, detalló que la CIDH, la ONU, Amnistía Internacional y Human Rights Watch "se han pronunciado de forma clara y contundente llamando de manera inmediata al cese de la violencia estatal y garantizar la vigencia de los derechos humanos en Jujuy".

El jefe de la policía de Jujuy habló de un plan orquestado desde BsAs

"Por todas estas razones una vez más insto de forma definitiva al gobernador Gerardo Morales a cumplir con los estándares internacionales en materia de derechos humanos. No se lo pide este presidente: es nuestro pueblo y es el mundo el que le exigen que se termine la violencia estatal en Jujuy", sentenció Alberto Fernández.

Te puede interesar

Villarruel en Chubut definió el contexto político del país como “difícil y bastante confuso”

La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.

Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”

El ministro de Gobierno bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos y que involucran a un “amigo y abogado" de Milei.

Francos vinculó las acusaciones de coimas al período preelectoral

El jefe de Gabinete atribuyó a una movida política las denuncias por corrupción contra Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo.

Presuntas coimas en la compra de medicamentos: "El votante que duda es el más afectado por casos de corrupción”

La consultora Luciana Barros Ruiz advirtió que el impacto electoral se verá en indecisos y en quienes dudan si votar, un sector clave en octubre.

"En un año y medio, este gobierno acumuló más escándalos de corrupción que ningún otro"

El diputado nacional, Itai Hagman, denunció la doble moral del oficialismo. Y aseguró que las elecciones serán "la oportunidad de enviarle un mensaje claro al Presidente".

Ocaña: "Es una estafa a la confianza de los argentinos"

La legisladora porteña apuntó a la falta de reacción del Gobierno frente a las denuncias y señaló que el caso “involucra a funcionarios del más alto nivel”.