Protestas en Jujuy: liberaron a todas las personas que se encontraban detenidas
Habían quedado detenidas el sábado en las unidades penales de Alto Comedero, de la capital jujeña, imputadas por el artículo 194 del Código Penal que establece la prohibición de cortes de vías de comunicación, con un máximo de tres años y un mínimo de tres meses de prisión.
Las 21 personas que se encontraban detenidas en las unidades penales de Jujuy, entre ellas 8 mujeres, fueron liberadas entre anoche y la madrugada de hoy, por lo que ya no hay aprehendidos tras la violenta represión policial del sábado último en la localidad de Purmamarca.
Todas estas personas habían quedado detenidas el sábado en las unidades penales de Alto Comedero, de la capital jujeña, imputadas por el artículo 194 del Código Penal que establece la prohibición de cortes de vías de comunicación, con un máximo de tres años y un mínimo de tres meses de prisión.
"Por los cortes de ruta y las denuncias que hicimos, liberaron a todas las detenidas y detenidos por la represión en Purmamarca", indicó la dirigente del Frente de Izquierda Natalia Morales, quien también había sido aprehendida.
"Todos estamos imputados penalmente por protestar y defender los derechos indígenas y agua", aseveró.
Quiénes son los liberados
Entre los liberados estaba el periodista jujeño Camilo Haro Galli; el turista de Buenos Aires Hernán Oviedo; el vocal de la comisión municipal de El Moreno Santiago Lamas; y la estudiante universitaria Carmen Benicio, residente de la comunidad de Quebraleña.
"Hoy más que nunca exigimos la anulación de la reforma constitucional de Jujuy y la convocatoria al diálogo a los docentes, pueblos originarios, municipales y estatales, como también el cese de la represión de la protesta legítima", indicó, por su parte el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy, en un comunicado.
Desde ayer se encuentra en la provincia el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y su equipo, quienes se entrevistaron con todos los detenidos en la represión.
El funcionario se dirigió luego a la ruta nacional 9, en la entrada a Purmamarca, donde continuaba la protesta de las comunidades indígenas contra la reforma constitucional aprobada recientemente.
Efectivos de Infantería de la policía jujeña reprimieron el sábado en cuatro ocasiones a manifestantes que cortaban el tránsito en la intersección de las rutas 9 y 52, a la altura de Purmamarca, donde se registraron heridos con balas de goma.
Mijael Lian Lamas, de 17 años, sufrió la pérdida de un ojo debido al impacto de una bala de goma que le disparó un efectivo policial.
La represión se produjo en medio de las protestas de comunidades originarias y organizaciones sociales en el norte de Jujuy, en rechazo a la reforma parcial de la Carta Magna provincial que fue aprobada por una Asamblea Constituyente.
La respuesta de Morales
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, publicó este domingo una serie de mensajes en Twitter y cruzó al Gobierno y a los manifestantes que reclamaban por la reforma constitucional provincial. En un fuerte tono, el mandamás jujeño escribió: "¿Esto es una marcha pacífica? ¿A usted le parece que cortar rutas es un derecho?", acompañado de videos e imágenes de los manifestantes, a quienes les atribuye estar fomentados por el oficialismo.
Ámbito
Te puede interesar
Inseguridad en Córdoba: estación de servicio redujo horario de carga para motos
Los playeros decidieron que ya no cargarán combustible a los motociclistas entre las 19:00 y las 7:30.
Confirmaron la primera muerte por dengue en Santa Fe
Se trata de un hombre de 79 años, que tenía patologías preexistentes. Según las autoridades sanitarias, se registró una suba de los contagios en Rosario.
En Santiago del Estero, un niño disparó accidentalmente y mató a su amigo
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
Un hombre murió por hantavirus en San Martín de los Andes
Oscar Fabián Tripailaf tenía 38 años y se habría contagiado por vía ambiental. Las autoridades sanitarias de Neuquén activaron los protocolos epidemiológicos.
Salieron a pescar y desaparecieron: buscan a un hombre y a su hijo en Reconquista
Pablo Ovando y su hijo de 3 años fueron vistos por última vez el 15 de abril en la zona del Palmar.
Tucumán: más de 60 chicos se intoxicaron en una escuela
Aunque no están los resultados toxicológicos, los familiares de los afectados temen que se trate de algún tipo de droga.