Conicet y organizaciones realizan encuesta nacional sobre población migrante
Se llevará a cabo de manera virtual hasta el próximo 30 de junio. Pueden participar todas las personas extranjeras mayores de 18 años que viven en el país.
El Conicet y diversas organizaciones llevan adelante la tercera edición de la encuesta nacional sobre población migrante que se realizará hasta el próximo 30 de junio de manera virtual.
La Encuesta Nacional Migrante (ENMA) está destinada a personas extranjeras mayores de 18 años que habitan todo el territorio argentino.
Quienes realizan este trabajo cuentan que si bien la Argentina posee una gran historia vinculada a las migraciones regionales y de ultramar, han circulado y circulan algunas representaciones que responden a una construcción simbólica del migrante como una otredad radical no merecedora de derechos, asociada a la criminalidad y al abuso de los servicios públicos.
"Esta dimensión imaginada tiene incidencia en cuestiones de la vida cotidiana de los y las migrantes como el acceso a la educación, a la salud y a la vivienda, entre otros", indica Cecilia Melella, investigadora del CONICET y participante de la Red RIOSP y ENMA.
Y agrega: "En este sentido, los objetivos de la ENMA se concentran, por un lado, en identificar y visibilizar las problemáticas referidas a la población migrante y, por otro, construir una herramienta que permita aportar a desarticulación de estos discursos y prácticas perniciosos en pos de la profundización del acceso a derechos.
Recordemos que, lejos de armonizar con el mito del crisol, las migraciones de la Europa meridional fueron estereotipadas bajo expresiones populares como "el gayego" o "el tano", que hoy nos parecen singulares y encarnan, incluso, cierta afectividad".
La investigadora señala que términos como "aluvión zoológico" o "cabecitas negras" fueron inmortalizados en el imaginario popular como referencia a las poblaciones que llegaban a Buenos Aires desde otras regiones del país, y algo más cercano, en la década de 1990, "los colectivos oriundos de países limítrofes fueron responsabilizados, a través de un discurso articulado por funcionarios y algunos medios, del usufructo del sistema de salud y de la ascendente desocupación que vivía nuestro país".
La cuestionario estará disponible online hasta el 30 de junio en http://encuestamigrante.ar/.
"Sin desconocer que quedan deudas pendientes, por ejemplo respecto de la población migrante LGTBIQ+, se espera que la encuesta pueda brindar datos fehacientes sobre las características sociodemográficas y familiares, trayectorias y motivos migratorios, situación documentaria y condición frente al asilo, acceso a derechos y servicios básicos y programas sociales", concluyó Melella.
Te puede interesar
Alerta pymes: El costo del descubierto trepó al 190%
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
Desplome del consumo: El peor dato fue en súper
El consumo masivo sufrió una contracción del 4,4% en septiembre, según Scentia. El dato refleja la marcada recesión en el poder de compra.
Misterio en Chubut: Desaparece pareja de jubilados
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Morosidad récord: Atrasos de familias se duplicaron
El indicador del BCRA subió a 3,7% en agosto. Los atrasos de las familias se dispararon a 6,6%, duplicándose en solo cinco meses.
Lanzan la Campaña Nacional de Concientización sobre la EPOC
La iniciativa busca concientizar sobre el rol clave del tratamiento preventivo continuo y el acompañamiento médico especializado.
Duro artículo de The New York Times sobre la ayuda de EE.UU. a la Argentina: "El rescate de un moroso serial"
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.