Salta17/06/2023

El gobernador Sáenz presidió los actos centrales a 202 años del paso a la inmortalidad de Güemes

El mandatario destacó que, por tercer año, los Infernales de Güemes forman parte junto a los Granaderos, de la guardia de honor y custodia del Presidente de la Nación, honrando y reconociendo la figura del general gaucho como uno de los padres de nuestra Patria.

El gobernador Gustavo Sáenz, acompañado de su esposa Elena Cornejo, encabezó hoy los actos centrales en conmemoración del 202 aniversario de la muerte del general Martín Miguel de Güemes.

El Gobernador de Salta, recordó que por tercer año consecutivo y a partir de sus gestiones, la División Infernal de gauchos de Línea General Martín Miguel de Güemes forma parte junto a los Granaderos de la Casa Rosada, de la guardia de honor y custodia del Presidente de la Nación y los miembros del Poder Ejecutivo Nacional.

“Güemes es Patria”, señaló Sáenz destacando el rol fundamental del héroe gaucho nacional en la independencia argentina.

Los actos iniciaron en el Panteón de las Glorias del Norte de la Catedral Basílica, donde se realizó la invocación religiosa.

Tras el toque de silencio el Gobernador junto a otras autoridades, se trasladaron al Monumento al General Martín Miguel de Güemes, donde salteños y turistas esperaban el inicio del tradicional desfile.

En el lugar, el Gobernador pasó revista a los efectivos formados y luego se izaron las banderas de Argentina y Salta.

En la quebrada de La Horqueta, Sáenz inauguró un monumento a Güemes

Posteriormente las autoridades depositaron ofrendas florales al pie del monumento que perpetúa la memoria del General Gaucho.

La ceremonia continuó con el toque de silencio, los himnos Nacional Argentino y a Güemes y la invocación religiosa.

Como es tradicional, durante la ceremonia fue presentada la imagen de la Virgen Peregrina del Milagro, protectora de los fortines, y el Pretal de Plata, que perteneciera a Güemes y data del siglo XIX. Luego de finalizada la ceremonia el Pretal vuelve al sitial de honor del Museo Histórico del Regimiento de Caballería Ligero 5, General Güemes.

El presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Julio de los Ríos, destacó la figura de héroe salteño como ”un modelo de patriota” que se perpetúa en la memoria de todos los salteños y argentinos, “con sus valores atesorados en los paisajes y tradiciones de nuestra gente”.
Julio de los Ríos subrayó el papel clave de Güemes durante la Guerra de la Independencia Argentina y “ser la columna vertebral del Norte Grande”.

Horacio Rodríguez Larreta: “Yo como presidente voy a estar al lado de los salteños para impulsar el turismo, el litio y el trabajo”

Luego se realizó el desfile cívico militar que fue abierto por los niños de las salitas de 5 años del Jardín de Infantes Santa Clara y contó con la participación de delegaciones de diferentes instituciones que llegaron desde todos los rincones de Salta y de otras provincias argentinas como Mar de Plata, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires, Tierra del Fuego.

Además, el público pudo disfrutar el sobrevuelo del helicóptero UH1H de la sección de Aviación de la V Brigada del Ejército, a cargo de su jefe mayor Maximiliano Cuéllar.


 
 
También hicieron su paso, alumnos, Cuerpo Infantil de la Policía, centros de jubilados, Exploradores de don Bosco, efectivos del Ejército, Gendarmería, Policía de Salta, Policía Federal, Servicio Penitenciario de Salta; asociaciones malvineras, Escuela de Cadetes, entre otras instituciones.

Se destacó que por primera vez participaron 24 jóvenes de comunidades originarias del norte de nuestra provincia, en el marco del programa “Jóvenes Líderes Indígenas”.

Cerraron el desfile, las agrupaciones gauchas.

Se encontraban presentes el vicegobernador Antonio Marocco; el jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta y comitiva; la intendenta de la ciudad de Salta, Bettina Romero; el comandante de la V Brigada, Sebastián Ibáñez; los ministros de la Producción Martin de los Ríos, de Educación Matías Cánepa, de Desarrollo Social Silvina Vargas; legisladores nacionales, provinciales y municipales; autoridades del Poder Judicial  y Ejecutivo; del Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía de Salta, entre otros.

Te puede interesar

Hay 5.000 DNI sin retirar en toda la Provincia

El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.

Día de la Madre: carnicerías vendieron un 20% menos que en años anteriores

El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.

Construyen nuevas dársenas para colectivos y reubican paradores en el interior

Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.

Habilitaron la obra de reconstrucción del canal Yrigoyen

Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.

Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.

Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.