Política16/06/2023

Advierten que los cortes de ruta podrían condicionar futuras inversiones en la minería

“Argentina compite con otros países por las inversiones, es muy difícil explicarle a una empresa o a un inversor que estamos hace 20 días que no nos permiten subir”, expresó por Aries el titular de la Cámara de proveedores mineros, Diego Pestaña.

Este viernes, los principales sectores productivos de la provincia solicitaron al Fiscal Eduardo Villalba su inmediata intervención ante los cortes en rutas nacionales: 51, 34, 86, 9, 50, 68 y 16.

En Hablemos de Política, el titular de la Cámara de proveedores mineros de Salta, Diego Pestaña, señaló que los cortes en distintas rutas, es una situación que se repite hace más de 20 años.

“Lo único que se ve es más pobreza, es menos inversión, pérdida a toda la sociedad, pérdida de tiempo, pérdida de recursos. Si en 20 años no logramos solucionar los problemas que tienen arraigados por medio de los piquetes, que nos han complicado la vida a todos, no entendemos por qué la Justicia no cumple con las funciones que tiene que cumplir, que es garantizar los derechos de todos”, manifestó. 

La multisectorial empresarial le solicitó al Fiscal Villalba que actúe por los cortes en rutas nacionales

El referente de la Cámara de proveedores mineros recordó que, en su momento, los primeros piquetes en Tartagal y la constante conflictividad, condicionaron las posibles inversiones, situación que podría repetirse hoy ante los cortes sobre RN 51.

“Ahora con el tema de cortes de la Ruta 51, ya afecta a la población, a la minería, y ¿cuál es el beneficio que va a tener la sociedad salteña con todos estos cortes?, pensarían que Salta o Argentina no es un país o un lugar atractivo para invertir, Argentina compite con otros países por las inversiones, y el factor de los piquetes o el desorden social, la falta de cumplimiento de la ley, porque lo más importante acá es que las empresas creen que hay un fiscal, que hay una autoridad, que tiene que cumplir una ley, y no está cumpliendo, está negociando. Es muy difícil explicarle a una empresa o a un inversor que estamos hace 20 días que no podemos subir a los proyectos porque 10, 20, 50, 100, 500 personas son autoconvocados y no permiten que se suban”, expresó.

Pestaña dijo que coincide con la intención de mejoras salariales pero que “de esta manera no se logra”.

“A los enfermeros, los médicos, que están reclamando, todo el apoyo, porque esa gente se la jugó, se la juega en el COVID, y dieron todo para salvar la vida de un montón de salteños. Hay que reasignar presupuestos en los lugares que corresponden”, disparó.

Te puede interesar

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.

Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”

El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.

En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados

Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.

Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF

Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.

Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF

El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.

Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión

Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.