Núñez Burgos: “La cuota del crédito UVA no debe superar el 30% del salario de un trabajador”
En Hablemos de Política, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta informó sobre los avances del proyecto de ley que, a nivel nacional, busca cambiar la dinámica de los créditos UVA. Las cuotas que en un principio eran de $6000 actualmente pueden estar pagándose entre $80.000 y $90.000, señaló.
“Se empezó a discutir en la Cámara de Diputados Nación una ley de reforma de los créditos UVA y a, partir de allí, estuvimos acompañando ese proceso”, informó Federico Núñez Burgos, defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta.
Explicó, en este sentido, que el proyecto en cuestión fue presentado de manera conjunta entre las Defensorías del Pueblo de varias regiones del país atendiendo a una necesidad impostergable de quienes han tomado estos empréstitos.
“Como están ahora son imposibles de pagar. Una persona que tomó un millón de pesos y que pagó regularmente sus cuotas, después de cinco años está debiendo 10 millones de pesos de capital. Una cuota que al inicio era de $6000 hoy oscila entre $80.000 y $90.000”, apuntó el funcionario.
No obstante – continuó – si bien es una problemática urgente, la ‘cuestión UVA’ no se ha convertido en un tema de agenda, ello porque el universo de tomadores es pequeño.
“Según relevamientos, en Salta, por ejemplo, son 11.000 créditos y, en su gran mayoría, fueron tomados en Capital y San Lorenzo. Hay que tener en cuenta que estaban destinados a personas de ingresos medios y altos, y esto hace que el problema esté circunscripto a una población que ha ido ajustando sus gastos para poder cumplir con la cuota”, describió Núñez Burgos.
Así las cosas, el crédito UVA actualmente le significa a un tomador más del 30% de sus ingresos.
“Nosotros planteamos que no debe ser así. La tasa de morosidad del UVA es muy baja, justamente, porque los tomados dejan de pagar otras cosas para pagar la cuota de la casa”, indicó el Defensor del Pueblo.
Relató Núñez Burgos que del debate en general sobre las modificaciones a la ley surgen planteos que apuntan a la posibilidad de los tomadores de vender sus casas y cancelar la deuda, sin embargo, este razonamiento carece de objetividad.
“Los tomadores de crédito no son agentes inmobiliarios, son trabajadores que han comprado una casa. Estos argumentos nosotros lo planteamos en un proyecto y ha sido nuestra forma de intervenir en la cuestión acompañando el debate”, finalizó.
Te puede interesar
Piden auditar el rol de Milei en el contrato de $LIBRA
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Atentado a CFK: Capuchetti reasumió la investigación y puso en la mira a la Federal
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
La política de “seducción” a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Renunció el secretario de Legal y Técnica: asume una funcionaria cercana a Santiago Caputo
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
"El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable” afirmó Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
CFK vuelve a la justicia en contra de ANSES por el cobro de sus dos pensiones
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.