Núñez Burgos: “La cuota del crédito UVA no debe superar el 30% del salario de un trabajador”
En Hablemos de Política, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta informó sobre los avances del proyecto de ley que, a nivel nacional, busca cambiar la dinámica de los créditos UVA. Las cuotas que en un principio eran de $6000 actualmente pueden estar pagándose entre $80.000 y $90.000, señaló.
“Se empezó a discutir en la Cámara de Diputados Nación una ley de reforma de los créditos UVA y a, partir de allí, estuvimos acompañando ese proceso”, informó Federico Núñez Burgos, defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta.
Explicó, en este sentido, que el proyecto en cuestión fue presentado de manera conjunta entre las Defensorías del Pueblo de varias regiones del país atendiendo a una necesidad impostergable de quienes han tomado estos empréstitos.
“Como están ahora son imposibles de pagar. Una persona que tomó un millón de pesos y que pagó regularmente sus cuotas, después de cinco años está debiendo 10 millones de pesos de capital. Una cuota que al inicio era de $6000 hoy oscila entre $80.000 y $90.000”, apuntó el funcionario.
No obstante – continuó – si bien es una problemática urgente, la ‘cuestión UVA’ no se ha convertido en un tema de agenda, ello porque el universo de tomadores es pequeño.
“Según relevamientos, en Salta, por ejemplo, son 11.000 créditos y, en su gran mayoría, fueron tomados en Capital y San Lorenzo. Hay que tener en cuenta que estaban destinados a personas de ingresos medios y altos, y esto hace que el problema esté circunscripto a una población que ha ido ajustando sus gastos para poder cumplir con la cuota”, describió Núñez Burgos.
Así las cosas, el crédito UVA actualmente le significa a un tomador más del 30% de sus ingresos.
“Nosotros planteamos que no debe ser así. La tasa de morosidad del UVA es muy baja, justamente, porque los tomados dejan de pagar otras cosas para pagar la cuota de la casa”, indicó el Defensor del Pueblo.
Relató Núñez Burgos que del debate en general sobre las modificaciones a la ley surgen planteos que apuntan a la posibilidad de los tomadores de vender sus casas y cancelar la deuda, sin embargo, este razonamiento carece de objetividad.
“Los tomadores de crédito no son agentes inmobiliarios, son trabajadores que han comprado una casa. Estos argumentos nosotros lo planteamos en un proyecto y ha sido nuestra forma de intervenir en la cuestión acompañando el debate”, finalizó.
Te puede interesar
Royón: “Los salteños eligieron a Salta; este triunfo es gracias a la valentía de Gustavo Sáenz”
Flavia Royón celebró su elección como senadora nacional por Primero los Salteños y agradeció a los votantes salteños por el respaldo.
Sáenz felicitó a Milei y marcó un límite al diálogo: "Que no se perjudique a los salteños"
El gobernador Gustavo Sáenz felicitó a Javier Milei por el triunfo electoral y aseguró que acompañará y habrá diálogo “siempre que no se perjudique a los salteños”.
Durand celebró la victoria de Primero los Salteños: “Flavia Royón y Bernardo Biella defenderán a Salta en el Congreso”
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, acompañó a Gustavo Sáenz en el búnker de Primero los Salteños y destacó el resultado electoral. “Flavia y Bernardo son representantes formados, honestos y comprometidos con la provincia”, afirmó.
"Ni miedo, ni tristeza, ni resignación":el mensaje de Kicillof a la militancia
El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.
Kicillof defendió la soberanía y agradeció a Cristina: “La patria no se vende”
El gobernador bonaerense cuestionó la relación del presidente Javier Milei con Estados Unidos y denunció un intento de “saqueo de los recursos nacionales”. Reivindicó el liderazgo de Cristina Kirchner.
Milei: “Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”
Javier Milei celebró el triunfo electoral de La Libertad Avanza y afirmó que la Argentina “inició una transformación irreversible dejando atrás el populismo”.