Política15/08/2025

La oposición busca los votos para ir el miércoles a Diputados e insistir con las leyes vetadas por Miei

Quieren avanzar con proyectos clave, incluyendo insistencia sobre vetos presidenciales y emergencias. El rol de los gobernadores y la falta de confianza

Los esfuerzos dialécticos y los llamados telefónicos no surtieron efecto y el oficialismo se enfrenta a una nueva semana que podría estar plagada de derrotas parlamentarias.

Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia, Coalición Cívica, la Izquierda en la Cámara de Diputados definieron en las últimas horas que presentarán entre hoy y el lunes el pedido de sesión especial para el próximo miércoles 20 de agosto con un temario bastante extenso en donde se mezclan proyectos de ley que empujan los gobernadores con la insistencia a las leyes que vetó la Presidencia de la Nación, más Comisión $Libra y nuevas emergencias.

“Hoy se termina de definir, pero la idea es ir el 20 al recinto con todos los vetos en donde cada uno tiene sus particularidades”, explicó un diputado de la oposición respecto a si cuentan con los votos para ganar las votaciones.

El temario que se terminará de definir entre hoy y el domingo contiene la insistencia los vetos a la ley de aumento jubilatorio, moratoria, emergencia en discapacidad y emergencia en Bahía Blanca. “Hay dos que están con más margen tanto para aprobar como para rechazar y otros dos que están más finitos”, reconoció uno de los diputados que están en las conversaciones para el armado de la sesión. Los dos que están más holgados son la insistencia para discapacidad y el rechazo para la vuelta de la moratoria. Jubilaciones y Bahía Blanca señalan que dependerá del cierre de listas.

Con respecto a los proyectos de ley de reparto de los ATN y del impuesto a los combustibles, la irrupción de las opciones que presentó el oficialismo cambió el escenario. “Están jabonosos” graficó un legislador que sigue de cerca las conversaciones.

Los jefes de los estados provinciales que en su totalidad impulsaron ambos proyectos ahora se empezaron a mostrar más sinuosos respecto de ese apoyo, en particular en lo que tiene que ver con el reparto del impuesto a los combustibles. El oficialismo, en este caso, propone repartir el 40% de lo que recauda y no el 57% como pedía el proyecto oficial y algunos empiezan a mirar esto con buenos ojos. “Entre nada y algo, es mejor algo” dijo un gobernador a sus diputados.

Algo de eso se pudo ver en la firma de los dictámenes en donde diputados que responden directamente a los gobernadores de Mendoza, Entre Ríos, Chubut, cambiaron su posicionamiento y firmaron el dictamen de La Libertad Avanza que también acompañó el PRO.

Esta situación genera un clima de desconfianza entre los diputados y los gobernadores por lo que la estrategia de los primeros es la de armar una sesión intercalando el temario propio con el de los gobernadores y de esa manera asegurarse la presencia de los legisladores que no responden a los bloques sino a los jefes políticos de sus provincias.

A este grupo de temas se le suma el dictamen sobre los cambios en la conformación de la Comisión Investigadora $Libra que establece la forma en la que se van a elegir las autoridades, que permite sortear el bloqueo que impuso el oficialismo, y el plazo de duración de la misma. En esta votación la oposición tiene más de la mayoría simple que necesita para poder aprobar el proyecto de Maximiliano Ferraro. “Estamos sobrados”, explicaron cuando se los consultó al respecto.

También se avanzará con la emergencia en ciencia, Plan Nacional de Alzheimer; que presentó Facundo Manes, la modificación del uso horario de Julio Cobos y una modificación del Régimen Penal Tributario que establece una actualización en los montos por el delito de evasión tributaria, que presentaron Ricardo López Murphy y Oscar Agost Carreño.

Estos proyectos no generan inconvenientes entre oficialismo y oposición por lo que se espera que avancen sin demasiados inconvenientes.

Los diputados de los bloques de la oposición aseguran que sabrán el número con el que contarán durante el transcurso del fin de semana, cuando el cierre de listas de candidatos para el Congreso del 2026 esté resuelto. En algunos de los sectores que están armando la sesión del próximo miércoles, confían en que podrán sumar voluntades en los bloques del PRO y de la UCR que queden descartados de las listas se muestren con mayor libertad de acción. “Vamos a ver cómo cierran y ahí saldrá la ambulancia a levantar heridos”.

Infobae

Te puede interesar

Bullrich confirmó que será candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires

“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.

El Gobierno sostiene el ajuste en Discapacidad: por ahora no enviará nuevas partidas

La oposición pide medidas paliativas ante la crisis del área, pero fuentes oficiales informaron que primero dará de baja las pensiones irregulares; para eso, realiza una auditoría caso por caso.

Fuerte réplica de Kreplak tras las presiones del Ejecutivo por el “Señor del Fentanilo”

El juez federal a cargo de la causa advirtió que la administración no debe interferir en la investigación que ya registró 87 muertes.

Esteban Bullrich criticó el acuerdo PRO y LLA: "Había infinitas diferencias con ellos"

El exministro de Educación cuestionó la alianza electoral de cara a las próximas elecciones legislativas. "El PRO que fundamos hace más de veinte años está vivo en algún lugar, pero LLA no lo representa", enfatizó.

“Me hicieron una maldad”: la defensa del empresario por el fentanilo contaminado

García Furfaro aseguró que la causa es una venganza por negarse a pagar coimas en el PAMI y deslizó una teoría de sabotaje con un helicóptero.

Kicillof en clave electoral: “El freno a Milei se pone con la boleta de Fuerza Patria”

El gobernador bonaerense combinó gestión y campaña en Berisso, Ensenada y La Plata para contrarrestar el acto libertario, y llamó a “defender escuelas, hospitales y trabajo” en las legislativas.