La Policía de Santiago del Estero usará un perro robótico para evitar situaciones de riesgo

Es la primera en implementar robots para diferentes procedimientos. Su nombre es Cabo Lugones.

La provincia de Santiago del Estero presentó este jueves al "CABO Lugones", el primer robot de la policía único en todo el país, según indicó la página de Facebook de la fuerza. En tanto, el aparato presenta una apariencia similar a la de un perro cibernético, aunque no cuenta con una mandíbula y puede no parecer amigable a simple vista.

Se trata de "Cabo Lugones", un innovador robot con cuatro piernas que se asemeja a un perro y que utiliza una combinación de sensores e inteligencia artificial para moverse y realizar tareas específicas en el ámbito policial.

La herramienta tecnológica, por su parte, ya cuenta con legajo policial. Se caracteriza además por la capacidad de adaptarse a diversos terrenos, como arena, barro y nieve, lo que lo hace versátil y apto para enfrentar diferentes condiciones.

El diseño y la apariencia de Cabo Lugones pretende desarrollar capacidades robóticas avanzadas, centrándose en su desempeño y funcionalidad en lugar de su apariencia estética.
El mismo es parte de una serie de robots desarrollados con el objetivo de completar tareas que normalmente son realizadas por los efectivos de seguridad. En este caso, el enfoque está en diversos procedimientos, y en la capacidad de transitar por terrenos difíciles con obstáculos.

Te puede interesar

Modernización del Estado: Salta recibirá a especialista europeo en transformación digital

Se convoca a agentes de organismos nacionales, provinciales y municipales a participar del evento, que busca fortalecer capacidades e impulsar la innovación en la gestión pública.

Nuevo hallazgo en Marte sembró incertidumbre en la NASA: encontraron huevos de araña

Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.

Filtraciones de datos: Solo 11% de las víctimas logra solución efectiva

Informe, basado en la percepción de seguridad digital de los usuarios, muestra una brecha creciente entre la expansión tecnológica y la capacidad de respuesta de las compañías frente a incidentes.

Qué es la inteligencia artificial agéntica, la "próxima frontera" de la IA

Las herramientas tecnológicas se desprenden cada vez más del prompt humano y ganan autonomía y herramientas para realizar tareas repetitivas de forma automática.

ChatGPT vuelve al cerebro más perezoso, según estudio

El impacto del uso, sin conciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada

Astrónomos detectan un nuevo objeto interestelar en tránsito por el Sistema Solar

Un objeto proveniente del espacio fue detectado atravesando el Sistema Solar a gran velocidad, convirtiéndose en el tercer visitante de este tipo jamás observado por la humanidad, según astrónomos.