Violencia de género en el país: Aumentan los casos de maltrato psicológico
Pudo observarse que de acuerdo a los registros del Sistema Integrado de Casos De Violencia por Motivos De Género 2022 (SICVG), los principales tipos de violencia son la psicológica (85%), la física (74,3%) y la económica y patrimonial (40%).
Un reciente informe de la ONG "Maravilla de Mujeres", que cuenta con el apoyo de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH) mostró la situación de violencia de género contra mujeres migrantes, trans y con discapacidad en la Argentina. La violencia verbal, que incluye comentarios sobre la apariencia física o la vestimenta, es la situación más reportada.
Sin embargo, las situaciones vinculadas a la violencia física, ya sea a través de amenazas o agresiones directas y al contacto físico sin consentimiento, también mostraron un alto porcentaje de impacto en ese sector de la población.
El informe tomó 300 casos en total de todo el país, en base a situaciones de los últimos 2 años. Pudo observarse que de acuerdo a los registros del Sistema Integrado de Casos De Violencia por Motivos De Género 2022 (SICVG), los principales tipos de violencia son la psicológica (85%), la física (74,3%) y la económica y patrimonial (40%).
Resultados del informe sobre violencia de género
De acuerdo a las clasificaciones del SICVG, algunas expresiones de violencia psicológica se encuentran vinculadas a insultos, humillaciones, hostigamiento y amenaza de daño físico, mientras que la violencia simbólica está referida principalmente a la desvalorización/descalificación y a las bromas y comentarios machistas.
En el caso del “Estudio Exploratorio Prevención de Violencia de Género: mujeres migrantes, trans y con discapacidad” (EEPVG), las participantes también consignaron la violencia verbal (psicológica o simbólica) como el principal tipo de violencia que perciben, vinculada a comentarios sobre su apariencia física de manera general, o acerca de su nacionalidad, expresión de género o condición de discapacidad.
Por otra parte, en el informe SICVG se indica que el 98,5% de las personas agresoras son varones. Las experiencias de las/es participantes del EEPVG coinciden con estos registros cuando se trata de las violencias ejercidas en el ámbito familiar.
Sin embargo, cuando señalan experiencia de violencia vividas en el espacio público o en ámbitos semi privados (como el trabajo), las/es participantes identifican también a otras mujeres como agresoras.
De acuerdo al SICVG, las principales figuras encargadas de ejercer las violencias (en el ámbito familiar) son las exparejas y parejas. Este dato coincide en el caso de las mujeres migrantes y de las mujeres con discapacidad participantes del estudio, no así entre la población trans entrevistada. Para este segmento, los padres y otros adultos mayores de la familia surgen también como figuras agresoras.
En el caso del estudio EEPVG las agresiones por parte de fuerzas policiales son identificadas sobre todo al interior del segmento trans.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Se creó un Centro Regional para combatir las drogas sintéticas y sustancias psicoactivas
El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).
Argentina deportó a exdiputado venezolano que vino por el partido de la Selección
Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.
Nación excluyó a más de 3500 usuarios de alto poder adquisitivo de subsidios energéticos
La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.
Argentina enfrenta un nuevo intento de embargo por parte de un fondo buitre
El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.
Acceder a un crédito hipotecario se vuelve más complicado en Argentina
Bancos exigen mayores ingresos, más garantías y plazos más cortos, mientras algunas líneas especiales mantienen tasas más bajas en determinados barrios porteños.