Argentina15/06/2023

Violencia de género en el país: Aumentan los casos de maltrato psicológico

Pudo observarse que de acuerdo a los registros del Sistema Integrado de Casos De Violencia por Motivos De Género 2022 (SICVG), los principales tipos de violencia son la psicológica (85%), la física (74,3%) y la económica y patrimonial (40%).

Un reciente informe de la ONG "Maravilla de Mujeres", que cuenta con el apoyo de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH) mostró la situación de violencia de género contra mujeres migrantes, trans y con discapacidad en la Argentina. La violencia verbal, que incluye comentarios sobre la apariencia física o la vestimenta, es la situación más reportada.
 
Sin embargo, las situaciones vinculadas a la violencia física, ya sea a través de amenazas o agresiones directas y al contacto físico sin consentimiento, también mostraron un alto porcentaje de impacto en ese sector de la población.
 
El informe tomó 300 casos en total de todo el país, en base a situaciones de los últimos 2 años. Pudo observarse que de acuerdo a los registros del Sistema Integrado de Casos De Violencia por Motivos De Género 2022 (SICVG), los principales tipos de violencia son la psicológica (85%), la física (74,3%) y la económica y patrimonial (40%).

Resultados del informe sobre violencia de género

De acuerdo a las clasificaciones del SICVG, algunas expresiones de violencia psicológica se encuentran vinculadas a insultos, humillaciones, hostigamiento y amenaza de daño físico, mientras que la violencia simbólica está referida principalmente a la desvalorización/descalificación y a las bromas y comentarios machistas.

El programa Buena Cosecha y su apoyo a las familias rurales

En el caso del “Estudio Exploratorio Prevención de Violencia de Género: mujeres migrantes, trans y con discapacidad” (EEPVG), las participantes también consignaron la violencia verbal (psicológica o simbólica) como el principal tipo de violencia que perciben, vinculada a comentarios sobre su apariencia física de manera general, o acerca de su nacionalidad, expresión de género o condición de discapacidad.

Por otra parte, en el informe SICVG se indica que el 98,5% de las personas agresoras son varones. Las experiencias de las/es participantes del EEPVG coinciden con estos registros cuando se trata de las violencias ejercidas en el ámbito familiar.

Sin embargo, cuando señalan experiencia de violencia vividas en el espacio público o en ámbitos semi privados (como el trabajo), las/es participantes identifican también a otras mujeres como agresoras.

De acuerdo al SICVG, las principales figuras encargadas de ejercer las violencias (en el ámbito familiar) son las exparejas y parejas. Este dato coincide en el caso de las mujeres migrantes y de las mujeres con discapacidad participantes del estudio, no así entre la población trans entrevistada. Para este segmento, los padres y otros adultos mayores de la familia surgen también como figuras agresoras.

En el caso del estudio EEPVG las agresiones por parte de fuerzas policiales son identificadas sobre todo al interior del segmento trans.

Con información de Ámbito 

Te puede interesar

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país

El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.

Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre

Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.

Golpe a los créditos UVA: Banco Nación subió la tasa del 4,5% al 6%

El Banco Nación (BNA), la entidad más grande del país, subió la tasa de interés de sus créditos hipotecarios UVA. Se espera que esta decisión marque una tendencia de aumento en las tasas del resto del sistema bancario.