El papa Francisco expulsó del Vaticano a un exayudante de Benedicto XVI
El expulsado es el arzobispo Georg Gaenswein, secretario privado y asistente durante mucho tiempo del difunto Sumo Pontífice, antecesor del cardenal argentino.
El papa Francisco ordenó al arzobispo Georg Gaenswein, secretario privado y asistente durante mucho tiempo del difunto papa Benedicto XVI, que regrese a su Alemania natal a fines de mes sin ninguna nueva asignación, informó el Vaticano este jueves.
Una declaración del Vaticano puso fin a las especulaciones sobre el papel que Gaenswein, una figura poderosa en el Vaticano durante más de una década antes de que Francisco lo dejara de lado después de una pelea personal, publicó la agencia de noticias Reuters.
El ex papa Benedicto murió el 31 de diciembre, casi una década después de su renuncia en 2013, el primer pontífice en hacerlo en 600 años.
Gaenswein tiene 66 años y es excepcionalmente inusual que alguien de esa edad y rango relativamente joven no tenga una asignación, lo que le da a la decisión del Papa una sensación de destierro.
Un comunicado de dos líneas
El comunicado de dos líneas decía que Francisco "había dispuesto" que Gaenswein, de 66 años, regresara a su diócesis de Friburgo "por el momento".
Casi todos los secretarios papales en el pasado fueron asignados a dirigir diócesis, se convirtieron en cardenales o se les asignó algún otro puesto de alto perfil. A Gaenswein le faltan nueve años para la edad normal de jubilación de 75 años para los obispos.
Se reunió con Francisco varias veces en los últimos meses sobre su futuro y hubo especulaciones en los medios católicos de que esperaba conseguir una asignación diplomática como nuncio o embajador en un país.
Gaenswein no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el jueves e incluso venía rechazando solicitudes de Reuters para comentar sobre su situación en las últimas semanas.
Su pasado
Fue secretario personal de Benedicto XVI desde 2003, cuando Benedicto XVI aún era el cardenal Joseph Ratzinger, y permaneció a su lado durante casi 20 años, casi 10 de ellos después de la renuncia de Benedicto XVI.
En un libro llamado "Nada más que la verdad: mi vida al lado de Benedicto XVI" y enviado a los periodistas por su editor solo unas horas después de que Benedicto XVI fuera enterrado el 5 de enero, Gaenswein sacudió al Vaticano al describir lo que dice que eran tensiones mientras dos hombres vestidos de blanco vivían dentro de sus muros.
Gaenswein y Francisco se pelearon en 2020 cuando Gaenswein estaba en el centro de un episodio complicado sobre el papel del ex papa Benedicto en un libro sobre el celibato sacerdotal que muchos vieron como un ataque a la autoridad del pontífice argentino.
Te puede interesar
Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
El acusado de matar a Charlie Kirk mantiene silencio ante la Justicia
Tyler Robinson no confesó ni colabora con las autoridades, mientras se preparan los cargos por homicidio agravado
Protestas propalestinas en Madrid detienen la Vuelta y generan crisis diplomática con Israel
El gobierno israelí dijo que Pedro Sánchez alentó las movilizaciones. En Madrid pidieron impedir que deportistas israelíes compitan mientras su país siga cometiendo “un genocidio”.