“No se puede vivir con 100% de inflación”, afirmó Alberto Fernández
El Presidente de la Nación insistió con el concepto de "inflación autoconstruida" y reconoció que los cambios de gabinete y la política fueron "nocivas".
En la previa de que esta tarde se conozca el número de inflación de mayo, cuando el INDEC marcó 8,4% en abril, Fernández analizó la variedad de factores que influyen en la escalada de precios e insistió con el concepto de “inflación autoconstruida” que tantas críticas le valió en otro momento. Hizo eje también en la pandemia, la guerra, la sequía y los 55 puntos que recibió de la administración macrista.
“La inflación es en gran medida parte de lo que contaba de la guerra en Ucrania. Países que tenían tasas negativas tienen diez puntos de inflación, como Alemania. España tenía dos puntos y llegó a 12. Podés pararte en Chile, que se multiplicó por cuatro. ¿Por cuánto se multiplicó en la Argentina? Por dos. Lo que pasa es que Macri no se fue sin inflación, te dejaron 55%. No lo podés olvidar. Yo decía siempre que la inflación no se iba a resolver en cinco años e iba a demandar mucho tiempo, y no pensaba lo de la guerra, que no estaba en los planes”, detalló el Presidente en una entrevista desde Olivos para Oligarcas de la nada, un podcast hecho por estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires, que también se transmitió en YouTube.
“La inflación es un problema muy serio de la Argentina. ¿Arrancó conmigo? De ninguna manera. En este contexto podés decir ‘llegó al 100%′ o ‘se multiplicó por dos, cuando en el resto del mundo se multiplicaba por seis, por siete, por ocho, por diez’. Tenés los dos análisis”, entendió entonces Fernández, que sin embargo aclaró: “De cualquier manera no se puede vivir con una inflación de 100%”.
Entre sus consideraciones sostuvo que los cambios de Gabinete y las crisis al interior del Gobierno fueron “nocivos” para la inflación y al insistir con esta idea de la cuestión “autoconstruida” planteó una vez más que es la que realizan los comerciantes y empresarios pequeños que “ven ruido” y por las dudas aumentan los precios. “Eso ocurre en todos lados del mundo. En la Argentina con más potencia porque venimos de diferentes procesos inflacionarios, la gente está más prevenida y tiene más tendencia a hacer eso”, indicó Fernández, quien también criticó a la oposición porque dijo que impacta negativamente en el indicador que se pronuncien a favor de la dolarización.
Manifestó también que la pobreza se mide solo por los ingresos formales de la gente, mientras que en la Argentina hay una economía informal que no se toma en cuenta, pero que potencia el crecimiento. Y aunque remarcó que no quería que eso fuera un justificativo, comentó que los ingresos no registrados les permiten a un sector de los argentinos estar “mucho mejor”. Lamentó incluso que eso “no se capte” en las estadísticas oficiales.
“Hay algo que se está moviendo, pero que no terminamos de registrar [por la economía informal]. Tiene que ver con metodologías que el Indec siempre usó, que yo recomiendo revisar. No quiero poner en tela de juicio lo que dice el Indec que en base a viejas metodologías da lo que da, pero no sé si están captando lo que realmente ocurre”, dijo.
Bajo esa postura, remarcó que en su gobierno la inversión social aumentó a 1,2% del PBI, cuando en los precedentes fue de 0,4%. “No tenemos un escenario de conflictividad social. Desde el día que llegué me están anunciando que van a saquear los supermercados y nunca ocurrió porque pusimos mucha plata en la gente”, justificó.
Te puede interesar
La morosidad en préstamos y tarjetas de crédito sube por sexto mes consecutivo
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.
ATEPSA responde al Gobierno y denuncia falta de propuestas y despidos ilegales
La disputa, que se extiende desde marzo, se centra en reclamos salariales y denuncias de despidos. En un video el sindicato de controladores aéreos detalló la escalada del conflicto.
Paro de Controladores: Aerolíneas Argentinas denunció a ATEPSA por vuelos cancelados
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.
Advierten que “la amenaza de vaciamiento” en la CNRT sigue vigente
La secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba disolver el organismo.
Freno en la venta de combustibles: El consumo cayó un 1,16% en Julio
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
Habilitación de bitrenes: Cuestionan al Gobierno Nacional por el estado de las rutas
El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, abordó los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional.