Salta09/06/2023

Domínguez detalló la ley antiprotesta y señaló: “Queremos que reine pronto un clima de armonía social”

Luego del veto parcial del gobernador, el Ministro de Seguridad y Justicia brindó detalles sobre cómo quedó conformada la norma, advirtiendo que se retiraron los artículos que preveían que las manifestaciones debían ser notificas con 24 h de anticipación ante las autoridades.

“Somos conscientes de la trascendencia que ha tenido el conocimiento de este proyecto y, a du vez, se han escuchado diversas voces”, aseguró Marcelo Domínguez – ministro de Seguridad y Justicia salteño -.

El mensaje del funcionario llega luego de que, este viernes al medio día, se conociera que finalmente el gobernador Sáenz vetó parcialmente la ley antiprotesta que aprobaran diputados y senadores. 

“Haciéndose eco de lo que se ha expresado en estos tiempo, el gobernador ha vetado varios de los artículos del proyecto – siempre hablamos de proyecto porque hasta que ley no esté publica no tiene vigencia –. Se han formulado una serie de observaciones, considerando las manifestaciones o comentarios que se formularon al respeto y, por otro lado, atendiendo a toda la situación socioeconómica nacional que afecta a Salta, entendiendo que se debe reestablecer de inmediato el orden y la paz social”, sostuvo Domínguez.

Recordó, en tanto, que los salteños “se han expresado libremente”, el 14  de mayo pasado y que han decidido darle un “respaldo categórico” a la continuidad del gobernador y que, para analizar la ley, se atendieron las disposiciones de la Constitución Nacional, de la Constitución Provincial y a los tratados de DDHH.

El Gobernador Gustavo Sáenz vetó parcialmente la Ley Antiprotestas

Así las cosas, el Ministro de Seguridad explicó que se eliminó el requisito de notificación previa a las autoridades públicas – el artículo 3 de la ley que se aprobó en la Legislatura –, por lo tanto, aseguró, toda reunión espontanea no tendrá restricción.

“Se vetó el artículo 4, que hablaba de notificar, previo a la manifestación,  a la comisaría más cercana con 24 h de antelación. Por otro lado, mantiene vigencia que la autoridad de aplicación es el Ministerio de Seguridad y Justicia, así como que el Ministerio debe arbitrar las medidas necesarias para la no colisión de derechos entre petición y circulación”, apuntó.

Advirtió Domínguez que, cuando la reunión o manifestación ocupe lugares públicos, deberán “armonizarse” los derechos mencionados, de modo que el artículo 8 de la norma sancionada legislativamente se mantuvo. Es decir – continuó – si la protesta no se adecúa a la ley, se advertirá a los manifestantes sobre las responsabilidades legales que pueden pesar sobre ellos.

“La obstrucción de la vía publica tiene su reproche legal en el Código Penal y en el Código Contravencional de la provincia, de modo que aquí no se está modificando ninguna norma. En definitiva, esta ley ha sido ratificada en pos del propósito de lograr en el menor tiempo posible que Salta vuelva a ser una ciudad donde podamos convivir pacíficamente, atendiendo los reclamos de los sectores gremiales, pero teniendo en cuanta que es menester dar un mensaje concreto respecto a que los cortes generan un perjuicio enorme a la economía de la provincia”, sostuvo el funcionario. 

Resaltó – concluyendo – que el gobernador decidió vetar parcialmente la ley luego de escuchar a los distintos sectores que se pronunciaron contra algunos artículos, entendiendo que tenían tintes restrictivos. 

“Parece que pasó mucho tiempo desde el 14 de mayo, cuando el gobernador le sacó más de 30 puntos al segundo candidato. El gobierno de la provincia lejos está de coartar derechos constitucionales, lo que queremos es que reine pronto un clima de armonía social”, finalizó el Ministro.

A continuación el detalle del Decreto 360:

Te puede interesar

Evalúan la continuidad de la obra del bypass alternativo en Campo Quijano

Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.

Sáenz inauguró la Expo Prograno en Las Lajitas

El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.

Este jueves EDESA mantiene su atención a través de los canales digitales

La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.

ARCA en Salta sin atención: hoy asamblea y mañana paro

La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.

Concejales legalizarán apps de viajes y apartan a la AMT del control

El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.

Aeronáuticos se suman al paro de la CGT: “Estamos en el peor momento de la historia”

El pro secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico señaló que la actividad atraviesa una crisis sin precedentes, con miles de despidos, salarios en caída y riesgo de privatización de Aerolíneas.