Domínguez detalló la ley antiprotesta y señaló: “Queremos que reine pronto un clima de armonía social”
Luego del veto parcial del gobernador, el Ministro de Seguridad y Justicia brindó detalles sobre cómo quedó conformada la norma, advirtiendo que se retiraron los artículos que preveían que las manifestaciones debían ser notificas con 24 h de anticipación ante las autoridades.
“Somos conscientes de la trascendencia que ha tenido el conocimiento de este proyecto y, a du vez, se han escuchado diversas voces”, aseguró Marcelo Domínguez – ministro de Seguridad y Justicia salteño -.
El mensaje del funcionario llega luego de que, este viernes al medio día, se conociera que finalmente el gobernador Sáenz vetó parcialmente la ley antiprotesta que aprobaran diputados y senadores.
“Haciéndose eco de lo que se ha expresado en estos tiempo, el gobernador ha vetado varios de los artículos del proyecto – siempre hablamos de proyecto porque hasta que ley no esté publica no tiene vigencia –. Se han formulado una serie de observaciones, considerando las manifestaciones o comentarios que se formularon al respeto y, por otro lado, atendiendo a toda la situación socioeconómica nacional que afecta a Salta, entendiendo que se debe reestablecer de inmediato el orden y la paz social”, sostuvo Domínguez.
Recordó, en tanto, que los salteños “se han expresado libremente”, el 14 de mayo pasado y que han decidido darle un “respaldo categórico” a la continuidad del gobernador y que, para analizar la ley, se atendieron las disposiciones de la Constitución Nacional, de la Constitución Provincial y a los tratados de DDHH.
Así las cosas, el Ministro de Seguridad explicó que se eliminó el requisito de notificación previa a las autoridades públicas – el artículo 3 de la ley que se aprobó en la Legislatura –, por lo tanto, aseguró, toda reunión espontanea no tendrá restricción.
“Se vetó el artículo 4, que hablaba de notificar, previo a la manifestación, a la comisaría más cercana con 24 h de antelación. Por otro lado, mantiene vigencia que la autoridad de aplicación es el Ministerio de Seguridad y Justicia, así como que el Ministerio debe arbitrar las medidas necesarias para la no colisión de derechos entre petición y circulación”, apuntó.
Advirtió Domínguez que, cuando la reunión o manifestación ocupe lugares públicos, deberán “armonizarse” los derechos mencionados, de modo que el artículo 8 de la norma sancionada legislativamente se mantuvo. Es decir – continuó – si la protesta no se adecúa a la ley, se advertirá a los manifestantes sobre las responsabilidades legales que pueden pesar sobre ellos.
“La obstrucción de la vía publica tiene su reproche legal en el Código Penal y en el Código Contravencional de la provincia, de modo que aquí no se está modificando ninguna norma. En definitiva, esta ley ha sido ratificada en pos del propósito de lograr en el menor tiempo posible que Salta vuelva a ser una ciudad donde podamos convivir pacíficamente, atendiendo los reclamos de los sectores gremiales, pero teniendo en cuanta que es menester dar un mensaje concreto respecto a que los cortes generan un perjuicio enorme a la economía de la provincia”, sostuvo el funcionario.
Resaltó – concluyendo – que el gobernador decidió vetar parcialmente la ley luego de escuchar a los distintos sectores que se pronunciaron contra algunos artículos, entendiendo que tenían tintes restrictivos.
“Parece que pasó mucho tiempo desde el 14 de mayo, cuando el gobernador le sacó más de 30 puntos al segundo candidato. El gobierno de la provincia lejos está de coartar derechos constitucionales, lo que queremos es que reine pronto un clima de armonía social”, finalizó el Ministro.
A continuación el detalle del Decreto 360:
Te puede interesar
Histórico: Sáenz inauguró la primera escuela técnica de Cachi
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
Tarde de tango en el Paseo Ameghino: clase abierta y milonga gratuita
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
Milagro en Salta: Más de 100 animales ya fueron identificados, “los perros no son peregrinos”
La Municipalidad de Salta implementó un operativo especial para proteger a los animales y garantizar que no se unan ni sufran incidentes durante el paso de los peregrinos por sus zonas.
Multas, limpieza y seguridad: Salta se pone a punto para la Semana del Milagro
La Municipalidad intensificó trabajos en plazas, parques y calles, y refuerza la normativa para combatir microbasurales y cartelería ilegal.
Durante la feria del Milagro, trabajarán 400 inspectores de la municipalidad
Desde este viernes se implementará un operativo especial para controlar la venta ambulante y mantener el orden durante los actos principales.