Rossi en Aries: “Las listas de consensos no se imponen, se generan”
Si bien el Jefe de Gabinete expuso que lo más probable es que haya PASO, aclaró que “no hay que ser dramático”.
El jefe de Gabinete de la Nación y precandidato presidencial por el Frente Todos en Aries se refirió al calendario electoral del país, hablo de las coaliciones y de la oposición. Al igual que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, coincidió que la elección es de tercios y que se disputará entre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y los libertarios con Javier Milei a la cabeza.
Sobre las internas dentro del Frente de Todos, Rossi dijo que “las listas de consenso no se imponen, sino que se generan”, asimismo desdramatizó las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias afirmando que “si hay PASO, no hay que ser dramático”.
En su carácter de presidenciable, manifestó que transitará un camino de diálogo en todas las provincias.
“Vengo sosteniendo que el escenario político de coalición suele tener tensiones e inestabilidad, me parece que la mirada está puesta en el oficialismo y en la oposición y en una tercera propuesta”, señaló al tiempo que aseveró que “estamos en un escenario inédito en la política argentina”.
Respecto a la elección de tercios, Rossi destacó que el escenario nuevo hay que pensarlo con Javier Milei en el medio, hecho que analizó pone de alguna manera en una situación incómoda a la oposición por su mirada de confrontación.
Rossi sostuvo que a las elecciones el FdT llegará con una “buena actitud electoral”, al contrario que los opositores.
“Creo que el futuro es más promisorio y no será necesario un ajuste el año que viene”, vaticinó el Jefe de Gabinete de la Nación.
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.