Argentina05/06/2023

Por los derechos de los Pueblos Indígenas: Acampan en Plaza de Mayo

Distintas comunidades originarias protestarán en Plaza de Mayo para reclamar derechos y políticas públicas con perspectiva indígena. La concentración será a las 18 de este lunes.

Comunidades originarias harán este lunes un acampe en Plaza de Mayo en reclamo de "derechos y políticas públicas con perspectiva indígena", para exigir el reconocimiento de sus territorios ancestrales, la ley de Propiedad Comunitaria Indígena de la Tierra y un Estado Plurinacional y Plurilingüe, entre otras demandas.
 
La protesta comenzará a las 18, informaron las organizaciones en un comunicado.

"Los pueblos originarios somos una cultura viva y presente. Somos Naciones, parte de esta Patria, por la cual también hemos luchado cuando ha sido necesario", expresaron.

Pichetto junto a Rodríguez Larreta: "Creo en la ampliación y la unidad nacional"

Participarán las comunidades de Salta, 20 Viviendas, Algarrobal, Alto la Sierra, Cañada Larga, Chripa, Chorro, Churguipampa, Cooperativa el Municipal, Itaguasuty, La Curvita, Las Juntas, Las Moras, Lucero del Alba, Mecle y Molinos.

También Nueva Esperanza, Nuevo Amanecer, Los Lapachos, Pérez, Pozo El Tigre, Quebracho, Santa María, Uacop, 9 de Julio y Tuicha Kuña Ikavi, además de los pueblos Wichi, Toba, Mocovi y Guaraní de las provincias de Jujuy, Salta, Chaco y Corrientes.

Reclamo de los pueblos originarios

"A partir del siglo XIX, fuimos despojados de nuestras tierras y recursos, y fuimos condenados a vivir excluidos, en situaciones de extrema pobreza, sin que sean respetados nuestros derechos", indicaron, y advirtieron que "el avance del extractivismo, de la megaminería, del petróleo, forestal y los agro-negocios, junto a las obras de infraestructura complementarias, como represas, carreteras y gasoductos, profundizaron las usurpaciones de nuestros territorios, y nos obligan ahora a ser actores protagónicos en la defensa de nuestros derechos y en la propuesta de otro modelo de país".

“Todo en orden” en el PJ de Salta: Se eliminó la CAP

Por eso demandan "la creación de un Estado Plurinacional y Plurilingüe, donde todas las Naciones originarias del territorio argentino sean parte de un solo Estado, siendo partícipes de sus decisiones y aspirando al pleno ejercicio de los derechos".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Nación destinó más de $25.000 millones en alquileres de edificios públicos en 2024

Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Sturzenegger respondió a la UIA: “La maquinaria usada permite acelerar inversiones”

La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.

El Gobierno consiguió un superávit primario de $745.339 millones en marzo

El Gobierno logró además un resultado financiero positivo de $398.909 millones. Con el ello, el Ministerio de Economía da señales de fortaleza del ancla fiscal, luego del acuerdo con el FMI.

Energía: la balanza comercial dejó otro mes con saldo positivo

El país exportó más de USD 750 millones en combustible y energía, mientras que las importaciones se redujeron a USD 226 millones. En el primer trimestre, el saldo positivo acumulado fue de USD 1.848 millones.

Supermercados bajo la lupa: el Gobierno pide rechazar listas con aumentos

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

El Gobierno eliminó el recargo del 30% para comprar videojuegos digitales

Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.