Techo de deuda en Estados Unidos: Joe Biden promulgó la ley que evita un default
Se trata del resultado de semanas de arduas tratativas entre Biden y el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este sábado el proyecto de ley que autoriza elevar el límite de la deuda. El techó se subió a u$s31,4 mil millones, evitando lo que habría sido la primera cesación de pagos de la historia.
La Cámara de Representantes y el Senado aprobaron la ley esta semana después de que Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, llegaran a un acuerdo tras tensas negociaciones. El Departamento del Tesoro había advertido que no podría pagar todas sus facturas el 5 de junio si el Congreso no actuaba para entonces.
El anuncio fue hecho en horario televisivo central y detrás del histórico escritorio del Salón Oval. Así, en una transmisión en vivo, Biden aseguró que el acuerdo bipartidista fue un compromiso en el que "nadie obtuvo lo que quería". En Estados Unidos, los presidentes siempre reservan en el reconocido salón para momentos de grave peligro o de importancia nacional.
La ley que se alcanzó
El Congreso adoptó esta semana el proyecto de ley que suspende hasta enero de 2025 el techo de la deuda federal, lo suficiente para atravesar las presidenciales de 2024 sin que se repita la pulseada. Fue el resultado de semanas de arduas tratativas entre Biden y el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, en las que los demócratas acusaban a los republicanos de tomar a la economía estadounidense como rehén al insistir en recortar el gasto para acompañar el aumento del límite de endeudamiento.
Dicha norma fija ciertos límites al gasto federal y prevé una reducción de u$s10.000 millones en los fondos asignados al fisco para modernizar e intensificar controles. "Encontrar un consenso más allá de las diferencias partidarias es difícil. La unidad es difícil, pero nunca debemos dejar de intentar", dijo el demócrata de 80 años en su corto discurso.
Sin el acuerdo, Estados Unidos se arriesgaba a un default o cese de pagos de sus obligaciones desde el lunes 5 de junio, fecha límite fijada por el Tesoro. Esto habría desencadenado probablemente el pánico en los mercados, enormes pérdidas de empleo y una recesión, con implicaciones mundiales. "Nada hubiese sido más irresponsable ni más catastrófico", dijo el mandatario.
Impacto negativo a pesar del acuerdo
Pese a que la Cámara de Representantes y el Senado pusieron a un lado sus diferencias y encontraron un acuerdo a último momento, la reputación de la economía de Estados Unidos se vio afectada.
La agencia calificadora Fitch mantiene en observación negativa la calificación crediticia "AAA" de Estados Unidos, que planea revisar en el tercer trimestre de 2023. La agencia dijo en un comunicado que evalúa "todas las implicaciones del más reciente episodio de políticas riesgosas y las perspectivas a mediano plazo para las trayectorias fiscales y de deuda".
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
León XIV es el nuevo Papa
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.