El Mundo03/06/2023

Zelenski comienza la contraofensiva: “Vamos a tener éxito”

El presidente ucraniano lanzó este contundente mensaje en ‘The Wall Street Journal’. “Nos gustaría disponer de ciertas cosas pero no podemos esperar meses”.

Después de recibir ayuda militar, además de apoyo económico, político y humanitario por parte de Occidente, Ucrania se ve preparada para iniciar la contraofensiva contra Rusia con el objetivo de recuperar el territorio que, actualmente, controla el ejército ruso.

En una entrevista concedida a ‘The Wall Street Journal’ el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó que, bajo su punto de vista, Kiev está lista para la fase más decisiva del conflicto bélico. “En mi opinión, a día de hoy, estamos listos”, insistió el mandatario, que confía en la llegada de nuevo armamento y munición para afrontar esta nueva fase de la guerra. “Nos gustaría disponer de ciertas cosas, pero no podemos esperar meses”.

De este modo, Zelenski hizo un llamamiento a la responsabilidad de los países que, hasta la fecha, han ayudado a Ucrania, con el objetivo de que realicen un esfuerzo más. Asimismo, también habló sobre las posibilidades de éxito de la operación que tanto tiempo lleva esperando. “Estoy convencido de que vamos a tener éxito, pero no sé cuánto vamos a tardar”.

Sobre las principales armas con las que cuentan las Fuerzas Armadas del país invadido, se encuentran los sistemas de misiles Patriot. En palabras del presidente ucraniano, éste es “el único arma que priva a Rusia de su capacidad para aterrorizar a millones de personas con sus bombardeos sobre escuelas e infraestructuras”. También destacó la cifra exacta para impedir que el número de civiles muertos sea más elevado. “La realidad es que 50 sistemas Patriot podrían impedir que la gente muera”.

El “miedo a Rusia” por un posible ingreso en la OTAN
Con respecto a las palabras pronunciadas por algunos de los principales dirigentes de la organización, como fue el caso del presidente francés, Emmanuel Macron, Zelenski expuso que los países tienen miedo a un posible ingreso de Ucrania “por miedo a Rusia”. Así respondió el ucraniano a su homólogo galo, que dijo esto al respecto. “Seamos francos, no creo que la Cumbre de Vilna vaya a alcanzar un consenso entre los aliados sobre la plena integración de Ucrania en la OTAN”.

En este sentido, el ucraniano expresó que el debate ha llegado demasiado tarde para los intereses de su país. “Ahora mismo me parece que estamos hablando demasiado tarde de este tema. Deberíamos haber llegado a este punto hace 15 años”, expuso, aunque luego manifestó que espera un gesto por parte de la Alianza. “Si no nos reconocen en Vilna, si no nos dan indicio alguno allí, no hay razón alguna para que estemos presentes”.

Ataques rusos en Kiev
Por sexto día consecutivo, Rusia atacó este viernes Kiev y también concretó avances en Donetsk, en concreto, en las localidades de Avdíivka y en Márinka, foco de los combates en el este del país, previos a la contraofensiva ucraniana. “Continúa el terror en Kiev con ataques aéreos. Los terroristas están desesperados y atacan la capital casi sin parar”, informaron las autoridades militares de Kiev.

Fuente: AS

Te puede interesar

Israel interceptó un misil disparado desde Yemen y anunció que responderá

Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.

El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón

En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.

La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia

Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.

Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global

La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo

Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.