En cinco meses, Salta superó la cantidad de femicidios registrados en todo el 2022
Según el mapa de femicidios elaborados por el Instituto Jurídico con Perspectiva de Género del Colegio de Abogados, hasta el mes de mayo, Salta tiene 12 femicidios, superando las 10 muertes registradas a lo largo del 2022.
Éste sábado 3 de junio, distintas instituciones, organizaciones, asociaciones y feministas autoconvocadas se reunirán para realizar la 8va marcha del “ni una menos” para visibilizar los hechos de violencia contra las mujeres y femicidios. En Salta se prevén concentraciones en plaza 9 de julio y zona del Teleférico, a partir de las 9 hs.
En este marco, el Instituto Jurídico con Perspectiva de Género del Colegio de Abogados elaboró un mapa de femicidios de la provincia de Salta basando en que “no existen registros publicados en organismos especializados”.
“Desde el Instituto Jurídico con Perspectiva de Género, este año, elaboramos un mapa de los femicidios en nuestra provincia porque nos dimos cuenta que no existen registros publicados por organismos especializados, siendo que tenemos el Observatorio de Violencia contra las mujeres, ni un registro por parte de la Procuración, ni por parte de la Corte”, expresó la Dra. Tania Kiriaco, en “Estilo Desafío”.
La letrada explicó que, si bien la oficina de violencia de la Corte tiene un registro, es a los fines judiciales y no detalla los indicadores como el arma o el lugar donde ocurrieron los hechos. “Es importante y son valorados al momento de realizar una reforma, un cambio o una mejora en las políticas públicas que protege que protege y garantiza los derechos de las mujeres”, explicó.
Kiraco detalló que el mapa de femicidios refleja “números alarmantes” ya que hasta el mes de mayo registraron 12 femicidios y agregó que otras organizaciones registraron 13, cifras que superan los registros oficiales anuales de la Corte Suprema de la Justicia de la Nación, cuya Oficina de la Mujer anotó 10 muertes durante el 2022.
“Estamos realmente ante una situación de violencia y la máxima violencia hacia las mujeres que son los femicidios, y esto da cuenta que no hay medidas de protecciones previas, no hay acompañamiento, no hay asistencia”, manifestó.
Por otro lado, la abogada del Instituto Jurídico con Perspectiva de Género de Salta resaltó que otra consecuencia que se desprende de los femicidios es la ausencia de padres en la vida de los niños.
“Sabemos que la víctima lamentablemente no está, sino que deja niños y niñas, huérfanos. Tenemos la ley Brisa, que es una ley muy burocrática para acceder los familiares y que también deben ser acompañados por parte de personas especializadas”, cerró.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.