Economía27/05/2023

Influenza aviar: Por segunda semana consecutiva no se registran nuevos casos

Los casos se consideran eventos cerrados cuando se verifica el cumplimiento satisfactorio de las medidas previstas en el plan de contingencia.

Todas las muestras analizadas entre el 20 y 26 de mayo por el Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) arrojaron por segunda semana consecutiva diagnóstico negativo a influenza aviar (IA) H5, informó el organismo. Así, desde el inicio de la emergencia sanitaria hace 105 días, de las 540 notificaciones analizadas por el Senasa, siguen siendo 98 las detecciones de la enfermedad en todo el país y 73 los brotes cerrados, uno más que en la semana anterior.

La ANAC abrió un expediente contra los pilotos del avión presidencial por peligrosa maniobra de aterrizaje

Los casos se consideran eventos cerrados cuando se verifica el cumplimiento satisfactorio de las medidas previstas en el plan de contingencia.
 
La semana pasada se cerraron los primeros cuatro brotes en granjas comerciales y el martes pasado se sumó el quinto, en Colonia Clavour, Santa Fe, con lo cual se llegó al 74,5% de los brotes finalizados desde el inicio de la emergencia, precisó el Senasa. En tanto, los casos confirmados hasta hoy son: 75 en aves de traspatio, 16 en el sector comercial y siete silvestres, agregó el organismo.

Se distribuyen: 23 en Buenos Aires; 21 en Córdoba; 12 en Neuquén; nueve en Santa Fe; siete en Río Negro y Chubut; cuatro en Chaco; dos en Formosa, San Luis, La Pampa, Corrientes y Santa Cruz; uno en Jujuy, Santiago del Estero, Salta, Mendoza y Entre Ríos, completó.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización

La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.

El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global

Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.

El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"

Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.