Hay acuerdo con los docentes: aumento del 34% y un bono de $60.000
El aumento se pagará de manera escalonada: 12% en mayo, 11% en junio y 11% en julio. El bono de $60.000 se paga en dos cuotas de $30.000 en julio y agosto.
Después de dos semanas de negociaciones, finalmente el Gobierno cerró las negociaciones paritarias con un aumento del 34 por ciento, más el pago de un bono de $60.000, anunciaron los ministros de Gobierno, Ricardo Villada; de Economía, Roberto Dib Ashur; y de Educación, Matías Cánepa.
El aumento del 34 por ciento se pagará de manera escalonada: 12% en mayo, 11% en junio y 11% en julio, mientras que el pago de la suma fija de $60.000 se abonará en en dos cuotas de $30.000 en julio y agosto.
“La premisa fue siempre la misma: que el sueldo le gane a la inflación y eso fue lo que logramos”, afirmó el ministro Dib Ahsur y advirtió que las negociaciones paritarias se acortarán, y que volverán a negociar la tercera semana de agosto.
El funcionario detalló que el acuerdo fue complejo "porque la situación económica argentina es compleja" y señaló que tomaron pronósticos de más de 10 consultoras para poder proyectar un indice inflacionario. "Estamos dando todo lo que podemos para que haya clases con normalidad", dijo Dib AShur.
En tanto, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, fue enfático al sostener que el acuerdo incluye a los autoconvocados de la educación y la salud, como a toda la administración provincial, y apuntó contra las responsabilidades políticas. “Hay responsabilidad política, hay dirigentes que tratan de buscar con este conflicto lo que no obtuvieron en las urnas el 14 de mayo”, dijo el funcionario y subrayó que “no se explica por qué van a las rutas con piedras en las manos o lavandina para dañar el uniforme de los policías”.
“Destinamos más del 40 por ciento de los recursos para poder lograr le priorización de los salarios de los trabajadores, acá hay responsabilidad política porque acá se está buscando el conflicto. No son docentes, hay otras personas que están promoviendo el conflicto”, remarcó Villada y señaló que “la mitad de los detenidos por el corte en Aunor no son maestros”.
Te puede interesar
Persecución en Salta: Decomisaron droga, hoja de coca y cigarrillos de contrabando
Gendarmería Nacional realizó dos importantes procedimientos en el río Bermejo, cerca de la ciudad de Orán. Los operativos culminaron con el secuestro de más de 3.800 kilos de hoja de coca, 7 kilos de cocaína y miles de atados de cigarrillos.
Salta presentará un amparo para personas con discapacidad
El gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Fiscal de Estado a presentar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por la suspensión de pensiones por invalidez.
El SMN emitió alerta por vientos intensos en Salta
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
Salta se prepara para el Milagro con un amplio operativo sanitario
SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.
San Lorenzo: Rescataron a cuatro personas perdidas en el cerro
Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.
En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro
El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.