Argentina24/05/2023

Lanzan un plan para que los usuarios de menores ingresos ahorren energía eléctrica

La Secretaría de Energía creó el Plan Iluminar, con el que busca estimular el uso de lámparas de bajo consumo.

El Gobierno lanzó un plan para que los usuarios de energía eléctrica de menores ingresos y las organizaciones civiles puedan ahorrar luz, fomentando el reemplazo de lámparas de alto consumo por otras de mayor eficiencia energética.

Se trata del Plan Iluminemos Argentina (Iluminar) cuya creación se formalizó por medio de la Resolución 409/2023, dela Secretaría de Energía, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La iniciativa se puso en marcha en el marco de un decreto de 2007, a través del cual se declaró de interés y prioridad nacional el uso racional y eficiente de la energía.

Ahora, el Poder Ejecutivo señaló que los objetivos del Plan Iluminar son tres
-- Reemplazar y/o sustituir las lámparas actualmente utilizadas de alto consumo por otras de menor consumo y mayor eficiencia energética en las viviendas de los usuarios y usuarias residenciales del país de menores ingresos.

-- Concientizar sobre las ventajas y/o beneficios derivados del uso racional y eficiente de la energía eléctrica.

-- Recambiar los artefactos de iluminación en clubes de barrio y de pueblo, en aquellas asociaciones de bien público, constituidas legalmente como asociaciones civiles sin fines de lucro, que tengan por objeto el desarrollo de actividades deportivas y recreativas en todas sus modalidades y que faciliten sus instalaciones para la educación no formal y el fomento cultural.

La vigencia del plan será de carácter permanente, aseguró la Secretaría de Energía, que a la vez explicó que la iniciativa se pondrá en marcha a través de "transferencia de fondos no reintegrables a los beneficiarios".

El organismo recordó que por medio de otro decreto, de junio de 2022, se estableció un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, el que está compuesto por tres niveles de segmentación: el Nivel 1 de Mayores Ingresos, el Nivel 2 de Menores Ingresos y el Nivel 3 de Ingresos Medios.

Por tal motivo, consideró necesario la implementación de un nuevo Plan destinado a los usuarios que se hallen en el segmento de Menores Ingresos (Nivel 2) y en sectores de las organizaciones civiles, "siendo menester la inclusión de un procedimiento, así como las delegaciones pertinentes para la implementación del Plan".

También puntualizó que a través de la Ley N° 27.098 se instituyó el Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo, destinado a la generación de inclusión social e integración colectiva a través de la promoción, fortalecimiento y desarrollo de esas entidades.

"En función de la importancia para la comunidad en su conjunto, se considera que la inclusión de estas entidades en el plan coadyuva a alcanzar una mayor equidad distributiva y justicia social", añadió.

Con  información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.