Saravia: “Regresen a las aulas, es requisito indispensable para que no tengan descuentos”
Por Aries, la secretaria de Gestión Educativa, Adriana Saravia, expresó que recibieron a los docentes y señaló que no se cumplió con lo acordado. Aseguró que los pedidos “van a ser analizados” y pidió que regresen a las aulas.
Por Aries, la secretaria de Gestión Educativa, Adriana Saravia, expresó que recibieron a los docentes y señaló que no se cumplió con lo acordado.
“Desde el Gobierno, siempre abiertos al diálogo, hemos recibido a este grupo de personas que han resuelto no ir a trabajar. Los hemos recibido el día 17 con sus petitorios, ellos debían presentarlos el día viernes para que nuestros equipos técnicos lo trabajen y, el día martes que estaban convocados para una reunión íbamos a ver este petitorio. Ellos debían traer un plan de recuperación de contenidos, esto no ocurrió, ninguna de las dos cuestiones, no se presentaron el viernes, el lunes tampoco y recién hoy presentaron el petitorio que va por lo salarial”, detalló.
Respecto al pedido de mejora salarial, la funcionaria expresó que “va a ser analizando” y pidió que los docentes vuelvan a las aulas “para que no tengan descuentos”.
“Ellos querían recibir una respuesta hoy, es imposible porque desde el momento de pedir un sueldo básico de $320.000 para un docente de jornada simple sería una irresponsabilidad que nosotros le diéramos una respuesta; además que para eso están las paritarias, la intergremial, que está funcionando muy bien. Recibimos toda la propuesta, la vamos a analizar, la vamos a trabajar, pero les requerimos que mañana estén de vuelta en las aulas, porque la verdad que el lugar del docente es el aula, no la calle, eso es un requisito indispensable para que no tengan descuentos”, manifestó.
En este sentido, Adriana Saravia recordó que las paritarias docentes son las primeras en tratarse por lo que “índice en toda la administración pública” y “sería irresponsable darles una respuesta unilateralmente”.
Consultada sobre la decisión de mantener el paro y las apreciaciones negativas sobre la respuesta de la reunión, Saravia consideró que existe una “una interna entre diferentes sectores, que las tendrán que resolver ellos, a nosotros no nos compete, a nosotros nos compete que los chicos tengan clases”, disparó.
Te puede interesar
ARCA en Salta sin atención: hoy asamblea y mañana paro
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
Concejales legalizarán apps de viajes y apartan a la AMT del control
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
Aeronáuticos se suman al paro de la CGT: “Estamos en el peor momento de la historia”
El pro secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico señaló que la actividad atraviesa una crisis sin precedentes, con miles de despidos, salarios en caída y riesgo de privatización de Aerolíneas.
Trasladaron una garita policial hacia la zona del río Arias
La garita fue movida desde Av. República del Líbano a un punto estratégico entre los barrios Morosini y Ceferino.
“Hoy el sindicalismo no puede negarse a una conciliación porque te meten una multa”
Así respaldó Fernando Mazzone al gremio de los colectivos. Por otro lado, sobre el pago de la hora focalizada adelantó el pedido que le hará a la ministra Fiore.
Por el Paro de la CGT, este jueves no habrá clases en Salta y ADP avisa por paritarias
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.