Legislatura: Analizan la incorporación de herramientas para la investigación de delitos informáticos
La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados recibió a la titular de la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, para analizar la iniciativa que promueve la reforma del Código Procesal Penal de Salta en relación a delitos informáticos.
La comisión de Legislación General recibió a la titular de la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, con el objetivo de avanzar en los lineamientos de la iniciativa que promueve la reforma del Código Procesal Penal de Salta, estableciendo procedimientos para la investigación de un delito informático o aquellos que sean transversales a los mismos.
La reunión estuvo presidida por la presidenta de la comisión de Legislación General, Socorro Villamayor, y contó con la presencia de los diputados Alejandra Navarro, Isabel De Vita, Noelia Rigo, Marcela Leguina, Cristina Fiore, Matías Monteagudo, Fabio López, Juan Carlos Roque Posse y Roque Cornejo.
Al comienzo del encuentro, la fiscala Dra. Sofía Cornejo destacó el espíritu de la iniciativa, aseverando que la misma se trata de un proyecto de avanzada a nivel país y que sería modelo para diferentes provincias; ya que la misma establece pautas claras para el procedimiento y tratamiento de la evidencia digital, especialmente para el imputado y su defensa.
En este sentido, la Dra. Cornejo explicó que actualmente las investigaciones para evidencia digital se realiza mediante una “analogía” con las evidencias físicas, por lo cual es necesario que se actualicen los procedimientos establecidos por el Código Procesal Penal de la Provincia.
“La evidencia digital tiene la característica de ser invisible, frágil, volátil y masiva, por lo cual es necesario avanzar en este tipo de legislaciones que promueven actualizaciones en los procedimientos específicos para su estudio”, dijo la funcionaria.
En lo que respecta a la creación de la figura del Agente Encubierto Digital, uno de los puntos destacados del proyecto, explicó que el mismo intervendría solamente en casos necesarios y con todas las garantías para las partes aseguradas. Así también, aseguró que la misma fue aplicada en otros países con resultados efectivos.
Otro aspecto que se destacó fue la notificación al Juez de los datos que pudieran involucrar al imputado en otro tipo de delitos, para que el mismo determine el accionar que se pudiera tomar.
Por su parte, los diputados destacaron la importancia de continuar trabajando y legislando en pos de actualizar las normativas y procedimientos que deriven en avances en materia de ciberseguridad en todo el territorio salteño, sumando también a otras provincias, y de esta manera coordinar el análisis de diferentes tipos de delitos cibernéticos.
Te puede interesar
Milei visitó Córdoba en la recta final de la campaña
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
Villamayor: “Estamos poniendo en juego qué Salta queremos”
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El Ministerio que conduce Sturzenegger anunciaron que habrá Ley de Bases 2
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Por falta de quorum, no hubo sesión de la Cámara de Diputados salteña
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
Caso Vialidad: esperan que antes de fin de año comience la ejecución de 20 propiedades de CFK
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
"Estado fallido": el fuerte mensaje electoral de Bessent tras la ayuda de EE.UU. a Milei
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.