Realizarán una charla sobre inflación y brecha de desigualdad
Por Aries, el economista, Eduardo Antonelli, analizó la situación económica del país en la antesala de una charla que encabezará este martes desde la 18 hs. “Queremos arrimar una iniciativa sobre todo en temas como la dolarización, inflación y la brecha de desigualdad”, expresó.
Este martes a partir de las 18 hs, un sector integrante de la UCR va a realiza una charla con el economista, Eduardo Antonelli, analizando los tópicos de inflación, dolarización, pobreza y brecha de desigualdad.
“Queremos arrimar una iniciativa para el comité provincial y nacional que tenemos desde nuestro lugar “Adelante” sobre todo en temas como la dolarización, inflación y la brecha de desigualdad”, expresó Antonelli quien aseguró que la charla tiene prevista una presentación de los temas y estará abierta a las preguntas de la audiencia.
Teniendo en cuenta los índices bajos que el mismo Gobierno muestra sobre la desocupación y que no se condicen con los de la pobreza en el país, Antonelli destacó un problema estructural profundo.
“El problema estructural más profundo, además de los errores de política económica que alientan la inflación y estos problemas, es la educación, la decadencia de la educación y la incapacidad del sistema educativo de retener a los jóvenes, hace que los muchachos y muchachas salen al mercado laboral sin la preparación debida, además las currículas son pésimas, no están adaptadas a las necesidades del mercado laboral”, dijo el economista.
Puntualizando sobre la política nacional actual, el radicalista consideró que “repite” experiencias históricas del peronismo.
“Ahora tenemos esta nueva experiencia con situaciones similares, crisis del sector externo, encarecimiento del dólar, inflación en aumento y con el agravante de una pobreza que también va en aumento, hay que hacer las correcciones, pero esta gente no está en condiciones en términos de preparación para hacerlo”, expresó.
En esta misma línea, Antonelli consideró que “desde su mismo signo político no le ponen más palos” porque “es un Gobierno, entre comillas, progresista”.
“Por mucho menos de lo que pasa ahora, la CGT hacía paros generales, la izquierda tiraba 14 toneladas de piedra, etc. Como es un gobierno, entre comillas, progresista, entonces se minimizan los reclamos, pero querría ver qué pasaría si esta situación la experimentáramos con un gobierno que no fuera peronista”, manifestó.
Consultado sobre los anuncios desde el Ministerio de Economía, de aumentar el límite de tarjetas de créditos, Antonelli consideró “es poco probable” que la medida responda a la expectativa de consumo.
“Primero, es poco probable que la gente se comporte de forma enloquecida y gaste lo que después no puede pagar, y por otro lado, aunque se produjera una expansión del consumo, lamentablemente por el diseño que hizo Perón en la década del 40 con la famosa industria nacional, que venía a sustituir los productos que importábamos del mundo a cambio de venderle trigo y vacas, ahora lo fabricamos acá, pero los insumos y la maquinaria con la que hay que fabricar esos bienes finales hay que importarlos. Entonces, si se consume más, hay que comprar más cosas para producir esos bienes de afuera, o sea, importarlos, y no tenemos dólares”, expresó.
Te puede interesar
Saravia, sobre Milei: “Si sigue con estos delirios, no llega a los cuatro años”
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Milei celebró los datos de la inflación: "Festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia"
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El Gobierno demora los vetos a las leyes del Senado y se abre una vía para negociar
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
Nora Giménez reivindicó a Villarruel por defender a jubilados y discapacitados
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
Bullrich descartó ser candidata y apuntó contra los gobernadores
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Con prisión domiciliaria, Cristina Kirchner lanzará un streaming
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.