Salud22/05/2023

Más del 60% de las áreas operativas ya usan el sistema de Historia Clínica Digital

La secretaria de Desarrollo Organizacional del Ministerio, Ana Inés Reartes, indicó que el objetivo es alcanzar el 100% de aplicación de la historia clínica digital a fin de año.

El Ministerio de Salud confirmó que, hasta el momento, el 68% de las áreas operativas ya utilizan el sistema de Historia Clínica Digital en Salta. Además, se ajustan detalles de un sistema que unifica los datos del paciente y su paso tanto en el ámbito de Salud Pública como en instituciones privadas.

La secretaria de Desarrollo Organizacional del Ministerio, Ana Inés Reartes, indicó que el objetivo es alcanzar el 100% de aplicación de la historia clínica digital a fin de año y precisó que se trata de una herramienta muy importante en la que se reúne todos los datos de cada paciente.

“La provincia de Salta tiene una geografía amplia y para nosotros la conectividad es un limitante, pese a ello ya estamos en un 68 por ciento de las áreas operativas utilizando historia clínica digital”,  indicó Reartes.

La funcionaria explicó que la historia clínica digital es una herramienta que permite operar con todos los módulos asistenciales, curso clínico, farmacia, laboratorio e imágenes, de cada paciente, lo cual habilita un sistema de intervención más ágil a la hora de la atención de los mismos.

“A la vez desarrollamos un sistema para implementar en breve la Historia Clínica Única, estamos finalizando los ajustes informáticos y esto permitirá ver al paciente y su paso por todas las instituciones sanitarias, tanto del sector público como privado”, destacó Ana Reartes.

Señaló además que se busca que el paciente y el personal de Salud puedan acceder fácilmente a los archivos, y que el curso clínico del paciente pueda tener un registro

Te puede interesar

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.