El Mundo21/05/2023

Fuerte caída de la producción agroalimentaria española por la sequía

La falta de agua está afectando a todos los rubros del campo español, que podría tener pérdidas superiores a los 10.000 millones de euros este año

El sector agropecuario español podría tener pérdidas de 10.000 millones de euros este año si se prolonga la falta de agua por la severa sequía que atraviesa el país.

Teniendo en cuenta que, según las últimas estimaciones del Ministerio de Agricultura, la producción agroalimentaria española se elevó el año pasado a 61.366 millones de euros, de los cuales 36.276 millones corresponden a la agricultura y 25.090 a la ganadería, eso significa que la escasez de agua provocará la pérdida de más del 16% del total de la producción, según publica elEconomista.es.

Los datos pusieron en alerta a toda la cadena alimentaria, que teme que esta reducción de producción genere mayor presión sobre los precios. Sobre este tema, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) expresó su "preocupación respecto al problema originado por la sequía ya que para el sector tanto por producción como por higiene y seguridad, el agua es imprescindible". Asimismo, advirtió que la situación es especialmente grave para varias categorías de productos "que ya son irrecuperables".


"Desde Fiab recordamos la importancia de que se establezcan políticas hídricas solidarias y equilibradas en las que se tengan en cuenta y prioricen sectores estratégicos como la cadena alimentaria", concluyó la patronal alimentaria.

Preocupación
Un informe privado estima las pérdidas hasta mayo en 9.438 millones de euros, con rubros dond la situación es realmente dramática. "En cereales, la campaña media es de 21,4 millones de toneladas. Si damos por perdida ya el 70% de la cosecha son 15 millones de toneladas a un precio medio de 240 euros por toneladas, lo que provocaría pérdidas de 3.600 millones de euros", asegura el documento de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja).


No menos dramática es la situación en la producción de aceite de oliva, en la que  España es el líder mundial y que, de persistir la falta de lluvias de aquí a la cosecha en el mes de diciembre o enero, provocaría un daño al sector de hasta 2.000 millones. La sequía provocó  el año pasado que la producción se redujera a menos de la mitad, hasta unas 600.000 toneladas, contra una media en los últimos años por encima de 1,2 millones de toneladas.

Según Asaja, "poniéndonos en una situación aún peor, se podría dar la campaña por pérdida, con una caída hasta 400.000 o 500.000 toneladas finales". Y lo peor, además, es que es posible que "para la campaña siguiente el olivar todavía esté dañado y sigue habiendo por lo tanto una repercusión en la producción". En frutales, la situación es igualmente alarmante y las pérdidas se elevan ya a 1.050 millones de euros por la falta de lluvias.


En horticultura, a pesar de que hay extensiones extensivas de regadío, el costo asciende a 800 millones de euros y hay productos como la papa, la cebolla o el ajo donde han saltado ya todas las alertas y la caída de producción amenaza con provocar no solo una seria caída de las exportaciones sino incluso problemas de abastecimiento en el mercado interno.

Más pérdidas
Algo que se está viendo en los últimos meses, con las góndolas de las cadenas de supermercados británicos vacías por falta de producto procedente de España, que sigue siendo la gran huerta de Europa.

En cuanto al sector vitivinícola, Asaja estima una reducción de la producción del 20% respecto de la campaña pasada, que podría incrementarse si la sequía persiste y que ha generado ya pérdidas estimadas de 486 millones de euros estimando un precio medio de 0,6 euros por litro.

Pero las pérdidas no son solo para los agricultores, sino también para los ganaderos, que se ven obligados a incrementar las compras de alimento. Se estima así que el rubro vacuno tendrá que afrontar un costo de 400 millones de euros; el ovino de 280 millones, el caprino de 120 millones y el porcino ibérico de otros 100 millones más. Si se suman otros 30 millones de pérdidas en el vacuno destinado a la producción láctea son en total casi 1.000 millones más.

"La situación es dramática. En la agricultura el daño puede prolongarse porque hay plantaciones y árboles que van a quedar mermados y en la ganadería estamos viendo que hay colas en los mataderos para sacrificar animales ante la fuerte suba que están experimentando los costos", aseguró el presidente de Asaja, Pedro Barato, que considera que las ayudas aprobadas por el Gobierno son totalmente insuficientes.

BAE Negocios

Te puede interesar

Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.

La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU

La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.