Política21/05/2023

Carlos Melconian habló del dólar y la economía post PASO: "Será de alto riesgo"

Carlos Melconian, analizó la situación económica del país y se animó a pronosticar lo que ocurrirá luego de las elecciones presidenciales. Qué dijo sobre posibles medidas de Massa para este año.

Carlos Melconian analizó la situación económica del país y se animó a pronosticar lo que ocurrirá luego de las elecciones presidenciales. También se refirió a una posible devaluación, las expectativas electorales y las posibles medidas que anuncie Sergio Massa.

"Argentina va a tener que juntar sin ideología y de todos lados un puñado de personas con aptitud patriótica porque el que viene es un escenario muy problemático. El que viene será un año de alto riesgo y volatilidad. La sociedad tiene que saber que los problemas argentinos tienen solución. Ya estamos viviendo una transición que tiene distintas etapas de acá agosto (PASO), de agosto a diciembre y luego entre diciembre y abril".

"Hasta agosto hay dominancia económica y quien más claro lo tiene en el oficialismo es el Ministro de Economía Sergio Massa. En agosto vamos a entrar en un periodo de dominancia política, porque se va a definir cómo se prepara el país para octubre", aseveró en diálogo con Radio Rivadavia.

Respecto a un posible adelanto de los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), el ex director del Banco Central aseguró: "No, eso es un problema de Massa y del FMI. Adelantar no tiene ningún sentido, es sólo mostrar que en vez de tener un Ministro de Economía que lo miraban y decían '¿este quién es?', ahora tenés uno al que reciben en Washington. Pero no cambia nada. Si te dan la plata de verdad y te la dejan vender eso sin programa dura poco, no es recomendable".

Qué dijo Carlos Melconian sobre el dólar

En relación a la insistencia del FMI para que Sergio Massa devalúe el dólar oficial como condición para un adelanto Melconian: "No sé qué es lo que pide el FMI, pero hay una realidad, Argentina tiene un mercado cambiario que en estas condiciones con cepo, Dólar Soja 1, 2 3, esto y aquello, es un mercado que tiene más demanda que oferta. La brecha con un dólar carísimo excede el 100% y ahí hay una anormalidad. En una economía de doble moneda como la Argentina que tiene un traspaso a precios más fácil no te sirve por mucho tiempo devaluar. Estamos en un escenario de falta de unidad política, falta de horizonte y de conflicto generalizado. Esto es una transición que tenemos que atravesar" y sobre posibles medidas en adelante, afirmó: "No hay una medida a tomar hoy que pueda definir algo. Son todas cuestiones transicionales para ir nadando y remando hacia adelante".

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.