Finalizó la capacitación que brindó la DEA a investigadores de Salta
El trabajo formativo denominado “Cyber Investigations Course” fue dirigido también a profesionales de la Policía Federal, Policía de Uruguay, Policía de Mendoza y Gendarmería Nacional.
El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, participó del acto que se realizó por el cierre de la capacitación “Cyber Investigations Course” que brindó en Salta la Embajada de Estados Unidos en Argentina por medio de la Administración para el Control de Drogas (DEA).
Los profesionales norteamericanos especialistas en la lucha contra el narcotráfico formaron sobre herramientas informáticas para la investigación de delitos complejos y cyberdelitos. Técnicas de avanzada contra la narcocriminalidad y contra los delitos económicos por medio de sistemas virtuales.
Participaron investigadores de la Policía de Salta, Policía Federal, Policía de Uruguay, Policía de Mendoza y Gendarmería Nacional. La capacitación, teórica y práctica se realizó en cinco jornadas completas divididas en bloques.
El acto de clausura y entrega de certificación fue en la Escuela Superior de la fuerza provincial. En la oportunidad el ministro Marcelo Domínguez destacó la importancia de formar a las fuerzas provinciales y federales con especialistas de renombre internacional, líderes en la lucha contra el narcotráfico y delitos complejos que requieren procesos y herramientas informáticas de avanzada.
“Que la DEA capacite en Salta es de gran importancia para nuestro Gobierno. Llevamos adelante una lucha sin cuartel en contra de todas las formas de expresión delictiva que ya existen, o que se presentaron en los últimos tiempos” señaló Domínguez y enfatizó en que “es política de Estado el combate contra de todos estos tipos de hechos ilícitos que afrentan la seguridad y a su vez lesionan de manera grave y significativa la vida, las esperanzas y el futuro de las jóvenes generaciones porque puntualmente el narcotráfico afecta a las personas más vulnerables de nuestra sociedad.”
Sobre los delitos informáticos el Ministro aseveró que el Gobierno es “plenamente consciente que las nuevas formas de expresión de delitos a través de la informática, que también ha servido a las personas que actúan al margen de la ley para alterar, y afectar la vida de aquellos que confían en estas formas de comunicación”. En este sentido, sentenció que anticiparse y estar formados al respecto es esencial para una lucha eficiente contra estos delitos.
Participaron del acto el jefe de Policía, Miguel Ceballos, subjefe, Pablo Vilte y el director General de Drogas Peligrosas, Gustavo Moyano entre otras autoridades y organizadores.
Te puede interesar
Modernización de Seguridad: agilizan los servicios con la Justicia
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Ingresó un remanente de 400 ejemplares de DNI realizados en operativos barriales
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Se registraron más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Pirotecnia: media sanción a ley que busca que heridos cubran costos por atención en hospitales
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
Salta vota: “No compren discursos que le pongan precio a la democracia”
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.