Argentina19/05/2023

La UIF modificó los controles para detectar las maniobras de lavado de activos

El objetivo es, según el organismo, "facilitar a los sujetos obligados administrar los riesgos de en concordancia con los estándares internacionales".

*Imagen ilustrativa*

La Unidad de Información Financiera (UIF) estableció una serie de modificaciones para mejorar la efectividad del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo en el país.

Para ello, el organismo consideró necesario establecer un mecanismo de actualización automático adoptando como parámetro el Salario, Mínimo Vital y Móvil (SMVM) con el objetivo de "facilitar a los sujetos obligados administrar los riesgos de en concordancia con los estándares internacionales aprobados por el Grupo de Acción Financiera Internacional".

Casación confirmó que el contador de Lázaro Báez seguirá en prisión domiciliaria

La decisión se formalizó por medio de la Resolución 84/2023, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

"Adoptase para las resoluciones que se modifican por la presente, la siguiente definición: Salario Mínimo, Vital y Móvil, al fijado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, vigente al 31 de diciembre del año calendario anterior y al 30 de junio del año calendario corriente, según corresponda", de acuerdo con el texto oficial.

Con las modificaciones aprobadas, el llamado de alerta de operación sospechosa se activará para los compromisos implicados en la compraventa de inmuebles, la cesión de derechos, los préstamos, la constitución de fideicomisos o cualquier otra operación, realizada en efectivo (sea que el monto se entregue en ese acto o haya sido entregado con anterioridad), superiores a 80 SMVM o su equivalente en otras monedas.

Denuncian amenazas narco en la UIF de Santa Fe

Con relación a las personas humanas o jurídicas dedicadas a la compraventa de obras de arte, antigüedades u otros bienes suntuarios, inversión filatélica o numismática, o a la exportación, importación, elaboración o industrialización de joyas o bienes con metales o piedras preciosas definidas como sujetos obligados, deberán informar cada mes los detalles de las operaciones en base a las siguientes categorías:

-- Compraventa de oro, plata, joyas o antigüedades cuyos montos superen los 20 SMVM.

-- Obras de Arte: compraventa por importes superiores a 20 SMVM.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Un motochorro le robó el celular al senador cordobés Luis Juez, mientras daba una entrevista

El legislador cordobés estaba en la entrada de un restaurante brindando una entrevista cuando fue sorprendido por el delincuente, quienes le arrebataron el celular en pocos segundos.

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.

El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala

La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.

Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado

En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.

ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.