REMSa y Vialidad trabajarán en el mantenimiento y puesta en valor de 500 kilómetros en la Puna salteña
Los organismos recibieron instrucciones del gobernador Gustavo Sáenz para el desarrollo de infraestructura vial, atendiendo necesidades de las comunidades y las generadas por el crecimiento de la actividad minera. Se ejecutarán en las rutas 27, 17 y 129 y se construirá una variante por Campo Quijano.
Para el mantenimiento y puesta en valor de 500 kilómetros de caminos en la Puna, REMSa (Recursos Energéticos y Mineros de Salta) y la Dirección de Vialidad de Salta, y firmaron un convenio que prevé la construcción de una variante vial en Campo Quijano (evitará el masivo tránsito de camiones por la zona urbana de la localidad) y el mejoramiento de tramos de las rutas provinciales 27, 17 y 129.
Los organismos recibieron instrucciones del gobernador Gustavo Sáenz para el desarrollo de la infraestructura vial necesaria para atender, en este caso, el desarrollo de las comunidades y del sector minero que registra un importante crecimiento en el departamento Los Andes. Los beneficios también se derramarán de manera indirecta sobre otros sectores de la economía, como el turístico y el comercial.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, encabezó la reunión durante la cual el director de Vialidad, Gonzalo Macedo, y el presidente de REMSa, Alberto Castillo, firmaron el convenio que establece el compromiso de licitar la construcción de terraplenes y la realización de obras de artes menores en el tramo Pocitos – Los Colorados de la ruta provincial 27; el mejoramiento de calzada y construcción de una variante en la ruta provincial 129; el mejoramiento de la calzada de la ruta provincial 17; y la construcción de una variante en Campo Quijano, en el tramo ruta nacional 51 y ruta provincial 36.
“Decimos que la puerta de entrada al desarrollo minero es el departamento Rosario de Lerma y el municipio de Campo Quijano en particular. Como la localidad no puede afrontar un paso diario de 200 camiones por su calle principal, trabajamos en una ruta alternativa en el marco de un plan estratégico de conectividad que además prevé el desarrollo de la ruta 24”, dijo el ministro Camacho.
Macedo indicó que estas obras brindarán mejores condiciones de seguridad y transitabilidad en la zona establecida e hizo mención a la importancia que el gobernador Sáenz le da al desarrollo de la infraestructura vial. Recordó que actualmente se realizan intervenciones en 18 rutas en la provincia.
“Estas obras mejorarán las condiciones para el transporte y la circulación, para la salida a Chile y a los puertos del Pacífico”, señaló Castillo, al tiempo que dijo que este proceso no se había dado nunca antes en Salta y que responde a la prioridad de planificar la transformación que se está viviendo de la mano de la actividad minera.
Por este acuerdo, REMSa tendrá a su cargo los procesos licitatorios y el financiamiento de los trabajos y Vialidad de Salta el control e inspección de los mismos. En la reunión desarrollada en Casa de Gobierno, estuvieron presentes Javier Montero y Diego San Miguel, ambos vicepresidentes de la empresa.
Te puede interesar
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.
Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor este miércoles 5 de noviembre.
Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.
“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas
Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.
En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.
Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro
La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.