Política Por: Camila Meayar16/05/2023

“Gustavo Sáenz es un gran armador político”

Así lo afirmó en El Acople el politólogo Franco Galeano, quien analizó los resultados de las elecciones del domingo pasado.

Luego de los resultados obtenidos en las elecciones provinciales, por El Acople el politólogo Franco Galeano realizó un análisis de los números que obtuvo el gobernador Gustavo Sáenz.

“La diferencia que sacó el gobernador es la segunda más abultada desde el regreso de la democracia hasta acá, fueron 30 puntos. La primera fue la que le sacó el ex gobernador Urtubey a Olmedo que fue de 34 puntos” manifestó.

De Pedro felicitó a Gustavo Sáenz por la reelección

Por otro lado agregó que los números obtenidos por Sáenz dejaron en evidencia que el mandatario provincial y su equipo son los “mejores armadores políticos de la provincia”.

“La estrategia consiste de tres parte, eso les permitió dividir y reinar: por un lado la eliminación de las PASO, otro factor es el haber tenido un frente de frentes que permitió llevar un candidato que tenía más chances de suceder al intendente y por último, la abundante oferta política. Tuvimos 12 candidatos a gobernador, lo peor que podía pasar es que la elección se polarice” explicó.

Sáenz: “Que esto sirva para que a nivel nacional se creen puentes que unan”

Respecto al análisis de las elecciones en Tartagal, Galeano manifestó que el resultado no le sorprendió ya que Franco Hernández Berni mantuvo una diferencia de seis puntos a tres semanas de las elecciones.

“Todos sabemos que quien viene peleando de atrás muy probablemente de vuelta los números, no esperaba que fuera una elección tan reñida y que se termine definiendo por 140 votos. Para la transición debería primar la madurez política y considero oportuno la intervención del Concejo Deliberante y porque no, crear una comisión de transición” puntualizó.

Ganaron sus diputados, su senador, pero perdió Mimessi: Tartagal tiene nuevo nuevo intendente

Por último, consideró una irresponsabilidad tanto de legisladores y del ejecutivo provincial haber realizado las elecciones con tantos meses de diferencia hasta el momento de asunción, en diciembre.

“Puede pasar cualquier cosa en la transición, esperemos madurez política y responsabilidad para hacerse cargo. Se sabía desde un principio que las elecciones eran en mayo, hasta diciembre son siete meses de transición” cerró.

Te puede interesar

En cinco provincias, el Gobierno reforzará la campaña por un escenario electoral adverso

La Casa Rosada concentra esfuerzos en Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, donde La Libertad Avanza complica la estrategia oficial.

Kicillof cerrará la campaña de Fuerza Patria en Merlo, Lomas de Zamora y La Plata

El gobernador bonaerense recorrerá importantes municipios y encabezará una charla con vecinos en la Plaza Malvinas Argentinas junto a intendentes y candidatos de la alianza peronista.

Ignacio Jarsún: “Estoy convencido de que vamos a ganar”

El candidato a senador de Primero los Salteños aseguró que su trayectoria política y su cercanía con los vecinos lo posicionan con ventaja en la contienda electoral.

“Esto es un caso de censura previa”, alertó Aguirre Astigueta sobre los audios de Karina Milei

El abogado advirtió que la cautelar afecta a todos los medios del país y cuestionó la forma técnica en que se notificó la medida.

Milei dijo que hay empate técnico: “Andá a votar”

El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.

“El Gobierno busca deslegitimar el trabajo periodístico”: FOPEA alertó sobre un clima hostil creciente

FOPEA denunció censura previa tras la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei, y alertó sobre un clima de hostilidad creciente hacia la prensa. "En agosto superamos la cantidad de casos de agresión y ataques a periodistas del año pasado”, señalaron en diálogo con Aries.