Galíndez: “El Justicialismo en la Capital tenía la deuda de aportar buenos resultados al Justicialismo provincial”
El PJ en Capital ganó dos bancas en Diputados estas elecciones, regresando a la Legislatura luego de algunos años. El apoderado del partido, Gastón Galíndez, analizó los resultados y la reconstrucción del espacio tras la renovación de autoridades.
Las elecciones en Salta Capital fueron positivas a nivel legislativo para el PJ que ganó dos bancas en Diputados, las del Dr. Juan José Esteban y Laura Cartuccia, sumados a resultados en el interior con nombres como el de Juan Mamani, electo intendente en La Poma, o el porcentaje que obtuvo el actual presidente del partido, Esteban Amat, en La Viña para renovar la banca.
Al respecto, el Apoderado del Partido Justicialista de Salta, Gastón Galíndez, consideró que es parte de un trabajo cuya clave fue el debate.
“El Justicialismo en la Capital había tenido una deuda pendiente que era poder aportarle al Justicialismo Provincial buenos resultados, no se nos venía dando, veníamos trabajando con una estrategia que no era buena, fuimos haciendo congresos virtuales con gran participación y esto creo que fue la clave, poder debatir, ver qué es lo importante para que el partido sea uno de los pilares que sustentan al movimiento provincial que intenta consolidar Gustavo Sáenz”, expresó.
Consultado sobre la llamada crisis en los partidos políticos en general, Galíndez consideró que la aparición de las coaliciones y uniones transitorias, el cierre de las escuelas de gobierno en muchos partidos como así también el uso de “imágenes de personalidades conocidas”, primó por sobre el contenido ideológico.
Al respecto consideró que la idea de las nuevas autoridades del PJ en Salta es “abrir las puertas” para mantener el debate evocando el discurso de Gustavo Sáenz en el cierre de campaña tras las elecciones.
“No creo que cada uno deje de lado su propio partido político porque se nota que es una herramienta electoral que en muchos casos cuando faltaba debate interno o no estaba de acuerdo con una decisión, tenía como un salvoconducto o una colectora. El desafío nuestro es tener la capacidad de diálogo, debate y consensuar para que el que no encabece, tenga ganas de quedarse y no de irse”, expresó.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.