Economía15/05/2023

Plazo fijo: El Banco Central sube la tasa al 97%

El directorio del Banco Central implementa la suba de tasas que anunció el equipo económico tras el dato de inflación de abril y que se ubicó por encima del 8%. El mercado analiza la medida.

El dato de inflación de 8,4% para abril fue superior al que todos esperaban y, con una escalada de precios en estos niveles, era esperable que el Banco Central (BCRA) subiera la tasa del plazo fijo tal como se anunció este domingo, tras la reunión del equipo económico del sábado a la tarde.

Bettina tuvo que felicitar a Emiliano

Según se informó, se trata de un ajuste de 600 puntos básicos, que la ubicará en el 97%. Y este lunes, el directorio del regulador monetario se reúne muy temprano a la mañana para aprobar esta medida de alza de tasas para las Letras de Liquidez (LELIQ) y pases, que se traslada a los plazos fijos.

El Presidente felicitó a Sáenz por el triunfo: "Seguiremos trabajando unidos"



 
A partir de esta decisión, los plazos fijos tradicionales a 30 días por hasta $30 millones pasarán a tener un rendimiento efectivo anual (TEA) del 154,3% y una tasa efectiva mensual se elevará del 7,5% al 8%, mientras que los pases a un día tendrán una TEA de 163% y las Leliq a 28 días, una del 154,9%.

Con información de Ámbito 

Te puede interesar

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.